Connect with us

Viral

Una pareja en León está en una lucha legal para poder nombrar a su hijo Lucifer, pues las autoridades en Guanajuato, no se los quieren permitir.

Published

on

Uno de las decisiones más importantes y concienzudas que tienen que tomar los seres humanos al convertirse en padres es sin duda el nombre que le habrán de poner a sus hijos….

En muchos casos los padres tardan meses en escoger el nombre adecuado y en ocasiones la decisión ocasiona acaloradas discusiones e incluso peleas.

Los nombres se escogen con distintos motivos, en algunos casos el nombre del niño es un homenaje a un familiar muy querido vivo o finado, también se escogen en base al día del santo en el que nacen o simplemente porque el nombre les gusta a los padres… otro motivo puede ser el significado o en algunos casos se repite el nombre de los padres….

Se sabe que el nombre de una persona es de vital importancia pues en base a él, se pueden determinar incluso algunas características de la personalidad y el desarrollo social del niño o la niña….

Alguien con un nombre considerado bonito tiene menos posibilidades de ser excluido o sufrir bulling que alguien que tiene un nombre feo o anticuado….

Hay incluso una ley en el registro civil que impide a los padres poner nombres extravagantes, ridículos, impropios de personas, o equivocados con respecto al sexo y al buen lenguaje.

Ese ha sido el principal impedimento para que una pareja de la ciudad de león pueda registrar a su vástago con el nombre de lucifer.

Así como lo escucha, esta pareja de 32 años, de nombres Eduardo y Alejandra, el satanista originario de la ciudad de México y ella agnóstica de la ciudad de león considera que un buen nombre para su cría seria lucifer que dicho sea de paso significa portador de luz o aquel que porta la luz, lo cual si usted lo piensa es muy bonito y hasta poético, sin embargo, debido a la relación. Moderna que se establece con el diablo o satanás en la religión católica, las autoridades del registro civil de Guanajuato han decidió negarles la posibilidad de nombrar así a su hijo para lo cual ellos ya han emprendido una lucha legal pues afirman que el nombre no tiene nada de malo, o denigrante y no consideran que el niño sufrirá por llamarse de esa manera…

¿Usted que  opina?

Continue Reading

Estado

Luego de hacer comentarios misóginos contra la influencer Mariana Rodríguez, la red social X cerró la cuenta del expresidente Fox.

Published

on

En días recientes, el ex presidente Vicente Fox realizó un desafortunado comentario sobre Mariana Rodríguez, la esposa del actual candidato presidencial por el partido Movimiento Ciudadano, Samuel García, refiriéndose a ella como “dama de compañía”, concretamente, “Fiel a su estilo polémico, el oriundo de Guanajuato publicó un tuit donde respondió la publicación del periodista Pedro Ferriz de Con, quien adelantó que tiene una investigación donde destaparía los “trapos sucios” de Samuel García, su esposa y la familia de ambos. Ahí, Vicente Fox Quesada expresó: “Pedro, cuéntanos la historia. Hay mucho detrás de esa sonrisa y esa dama de compañía”” dicho comentario misógino le valió una lluvia de críticas en la red social X, y hasta de parte de la actual candidata de la alianza Va Por México, Xóchitl Gálvez, quien defendió a Rodríguez y pidió ser deslindada de la imagen de Fox, mientras que la misma mariana también le respondió al expresidente, dejando en claro que es mucho más que una dama de compañía, “No le permito que me hable así a mí, ni a ninguna otra mujer. No somos accesorios, ni objetos, ni puede faltarnos al respeto, y menos de esa forma tan vulgar”, publicó en la red social X.

Después de que la polémica creciera durante el pasado fin de semana, el lunes, ya había desaparecido la cuenta de X de Fox, luego de que fuera presentada en su contra, una denuncia por violencia política de género hacia Mariana Rodríguez.

Después de que se generara confusión respecto a si el exmandatario había borrado su cuenta o X se la había borrado, el periodista Hugo Michel publicó a nombre de Fox lo siguiente: “Quiero informarles que mi cuenta de Twitter ha sido suspendida sin notificación alguna y de forma arbitraria. Estamos trabajando para resolver este problema”.

Continue Reading

Nacional

2023 está en camino a convertirse en el año más caluroso de toda la historia de la humanidad desde que se tienen registros.

Published

on

El año 2023 se perfila para convertirse en el año más caluroso en toda la historia registrada de la humanidad.  EL pasado mes de octubre registro la temperatura más alta jamás registrada para este mes superando en 1,7 grados centígrados la temperatura media histórica registrada desde el año de 1880.

Hasta el momento el 2023 ya ha sido el año más caluroso en los últimos 82 años, pero se siguen batiendo los récords…

El pasado 4 de julio fue el día más caluroso de toda la historia con 17,18 grados en promedio a nivel mundial… y el verano que comprendió de junio a agosto ya está clasificada como el verano con mayores temperaturas desde que se tienen registros hace más de 150 años.

En el caso de México. el primero de julio el municipio de Mexicali en baja california rompió el récord histórico nacional de temperatura máxima al llegar a los 50.2 grados centígrados.

Según un informe publicado por la NASA en septiembre de este año, se cree que estos inéditos aumentos en las temperaturas por todo el mundo están retroalimentando los mortíferos incendios forestales registrados en meses pasados en Canadá y Hawái y contribuyendo a las lluvias torrenciales registradas en Italia Grecia y Europa central y son factor fundamental para el desarrollo de súper huracanes como OTIS, que el pasado mes de octubre devasto el puerto de Acapulco.

Las olas de calor hoy en día son más largas, más calurosas y duras y Según la NASA este calentamiento global inédito en la historia se debe principalmente y como ya todos sabemos, a las emisiones de gases de efecto invernadero, así como fenómenos meteorológicos como el niño que durante este 2023 afecto al mundo entero.

Y la otra cara de la moneda: Los expertos advierten que paradójicamente estas olas de calor generaran temperaturas más frías durante los meses de febrero marzo y abril de 2024

Continue Reading

Estado

Celaya y León, dos municipios de nuestra entidad federativa que atestiguaron batallas de la revolución mexicana.

Published

on

La historia de nuestro país es una de las más ricas e interesantes del mundo entero, hoy 20 de noviembre se conmemora el estallido de la revolución Mexicana, un movimiento de hartazgo y levantamiento en contra de quienes habían domado el país por más de 30 años.

En nuestra entidad federativa, Guanajuato, se gestaron algunas de las batallas más sangrientas e importantes de esta época pues pese a que no se sufrió como en el norte o centro del país, en nuestro estado dos frentes chocaron y marcaron la historia.

Poco más tarde de 1910 cuando estalló el movimiento, en 1915 la ciudad de Celaya Guanajuato sería testigo de la batalla del 6 al 15 de abril entre la División del Norte, encabezada por Francisco Villa, contra las tropas Constitucionalistas al mando del General Álvaro Obregón.

Posteriormente a la ruptura revolucionaria a mediados de 1913, donde varios de los más importantes caudillos decidieron separarse de Carranza, formando el bando convencionista, en oposición a las fuerzas Constitucionalistas que apoyaban al Tropas convencionistas llamado Primer Jefe y encargado del Poder Ejecutivo, se inició la campaña por parte de Venustiano Carranza contra las fuerzas de la División del Norte al mando de Francisco Villa, quien se adhirió a los convencionistas; con lo que este bando quedó con ventaja numérica sobre los constitucionalistas. El 7 de marzo de 1915, en estación Peón, tuvieron lugar los primeros combates entre ambos bandos, resultando derrotados los convencionistas.

El General Álvaro Obregón, encargado de la campaña contra Villa, concentró a su ejército en Querétaro, mientras el General Villa hizo lo propio en Irapuato. Obregón planeó esperar siempre los ataques del impulsivo Villa, mediante posiciones defensivas bien articuladas con una fuerte distribución de ametralladoras combinadas con alambradas, que detendrían las famosas cargas de caballería y después dar su contraataque, apoyado con la artillería.

El General Obregón, de Querétaro inició la concentración de sus fuerzas en la región del Bajío; Francisco Villa, al conocer estos movimientos decidió partir a enfrentarlo, los villistas sumaban 22,000 hombres, más del doble de las fuerzas del General Obregón, sin embargo, el triunfo se inclinó desde un principio hacia los constitucionalistas.

La primera fase de los enfrentamientos ocurrió los días 6 y 7 de abril de 1915, en los cuales el General Obregón defendió su posición ante las arremetidas de los villistas, tal como lo planeó y ante la repetitiva táctica villista que se vio nulificada, por los contraataques obregonistas, los villistas se replegaron a Salamanca, Tiradores villistas desde donde planearon el contraataque.

La fase decisiva comenzó el 13 de abril, cuando el General Obregón aprovechó las debilidades de la estrategia de Villa.

El 15 de abril, la victoria correspondió a las tropas del General Obregón, tras lo cual Villa se vio obligado a replegarse en León, Guanajuato.

Continue Reading

PUBLICACIONES

Trending