Connect with us

Estado

Guanajuato encabezó la lista de entidades donde más se han cometido homicidios en lo que va del año con más de 2mil.

Published

on

Durante la conferencia matutina de este martes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó como cada quince días su informe de seguridad, durante el cual resaltó que “el homicidio doloso tuvo disminución del 19.2 por ciento en el mes de agosto”, representando la mayor baja en un mes de agosto de los últimos seis años, “por lo que resaltó la cooperación de las fuerzas del orden para preservar la paz y la tranquilidad en el país”.

Sin embargo, hay seis entidades que concentran el 47.4% de este crimen, con 2148 asesinatos en lo que va del año, y Guanajuato va a la cabeza, donde en agosto se cometieron 218 homicidios, de acuerdo con la secretaria, 18 menos que en julio pasado; Rodríguez destacó que el homicidio doloso en el estado ya va tres meses a la baja.

Estas cifras de asesinatos apuntan a que hay un promedio de 82 víctimas cada día en territorio nacional, y, pese a los que dice la secretaria, “Lo anterior representa un ligero incremento en la incidencia de asesinatos con respecto a los 2 mil 536 contabilizados en julio de este año por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.

Finalmente, “Rosa Icela Rodríguez se refirió al delito de feminicidio, mismo que de acuerdo con sus reportes tuvo una baja de un 33.6 por ciento respecto al máximo histórico”.

Estado

Picando Crestas

Published

on

Comenzamos esta semana con el misterio de las bardas que nadie paga.

 Y es que sucedió que esta semana comenzaron a aparecer más bardas pintadas, en esta ocasión con los nombres de Antares Vázquez Alatorre y Ricardo Sheffield Padilla, pero lo que salió a relucir fue que compañeros periodistas le preguntaron tanto a gente de Morena como a gente del Verde y sucede que nadie las mando a poner, ahora resulta que los trabajadores que pintan estas bardas lo hacen gratis o alguien está echando mentiras, los del Verde hasta se aventaron la puntada de acusar a sus opositores de haber mandado a pintar las bardas con la intención de hacerlos quedar mal.

Y el que sin duda alguna tuvo el informe de actividades más original y llamativo fue el presidente de Guanajuato, Alejandro Navarro, quien se aventó la puntada de producir un episodio de la rosa de Guadalupe para presentar su informe el cual tuvo de todo, pues Navarro se las arregló para hacer protagonistas de este episodio a él y a su esposa, Samantha Smith ,  pues en varios momentos del capítulo se habla de Navarro como el gran héroe, casi el salvador de Guanajuato, por su parte Samantha Smith es colocada al mismo nivel de ídolos deportivos como Laura Galván, la gacela de la sauceda , pues una de las niñas que aparece en la mini novela incluso dice que de grande quiere ser como ella.

Navarro no desaprovecho la oportunidad para tirar una pedrada al gobierno federal pues en la mini producción cinematográfica aparece un fragmento en el cual la familia protagonista rechaza a los ciervos de la nación que llegan a ofrecer sus apoyos económicos y les recriminan la desaparición del seguro popular. Sin duda Navarro ha comprendido perfectamente los tiempos en los que se encuentra y ha sabido utilizar todo el potencial de las redes sociales y la creación de contenidos multimedia para impactar al público en general, en tiempos en que la democracia mexicana se ha convertido en un simple y llano concurso de popularidad, dejando de lado las propuestas, la preparación y los resultados, queda entonces una duda en el aire, ¿es eso lo que necesitamos en un gobernante?

El siguiente que dio la nota con su informe de gobierno fue el morenista, Cesar, Prieto Gallardo en Salamanca quien durante su informe se puso a llorar en varias ocasiones, conmovido según dijo porque no ha podido ayudar a la gente de Salamanca tanto como hubiera querido, el edil salmantino incluso subió a su hijo al templete y también lo hizo llorar en un espectáculo bastante sui generis que enero diversas reacciones, sin embargo eso no fue todo, pues salto a la vista que el presidente salmantino, decidió no permitir que el representante del gobernador emitiera el mensaje oficial del gobierno del estado y solo permitió que se emitiera un pequeño video que envió el gobernador, sin embargo, el representante, que era el secretario de desarrollo rural, Paulo Bañuelos quien incluso se acercó al final del informe al escenario , quizá con la intención de obligar a Cesar a prestarle el micrófono se quejó amargamente del desaire,  y es que es bien sabido que cesar Prieto , está enojado con gobierno del estado por el poco apoyo económico que ha recibido su gobierno durante  su administración , pues asegura que a pesar de que Salamanca tiene más de 270 mil habitantes ha recibido la misma cantidad de dinero que otros municipios que tienen 20 mil habitantes, lo cual evidencia la desigualdad, pero como dicen en política, a puñaladas iguales llorar es de cobardes, y es que el presidente Andrés Manuel ha hecho exactamente lo mismo durante todo el sexenio con el estado de Guanajuato, unas de cal por las que van de arena.

Y otra que ya comenzó con su campaña de manera ilegal fue Lorena Alfaro en Irapuato, que esta semana mando a colocar espectaculares en las principales entradas de la ciudad, los cuales si uno los ve desde lejos dicen, en Irapuato va Lore, pero ya si uno se acerca el mensaje completo es , en Irapuato siempre habrá quien te valore., se trata de una estrategia que primero utilizo Alejandra Gutiérrez cuando coloco hace meses unas bardas que dicen dale v con todo en las que se resaltaban las letras Ale la Uve y con todo, es decir, Ale va con todo que es el lema que la alcaldesa de león utilizo durante su fugaz campaña en busca de la gubernatura del estado…. Se trata de una suerte de mensajes subliminales que quizá mucha gente pase por alto, pero que evita cualquier tipo de sanción por parte de las autoridades electorales, a Alejandra no le funciono, ya veremos si a Lorena si….

Y continuamos con los morenos, porque esta semana tuvo lugar la sesión extraordinaria en la que el consejo estatal escogió a las 4 corcholatas que serán los aspirantes a convertirse en el candidato de morena a la gubernatura estatal en 2024 . proceso en el cual no hubo grandes sorpresas, pues la terna de los hombres quedo integrada por Ricardo Sheffield, que obtuvo casi el doble d votos que su contrincante Ernesto Prieto Ortega y por el lado de la terna femenina , los morenos escogieron a la diputada local Alma Alcaraz, quien le gano apenas por 2 votos a la senadora  Antares Vázquez Alatorre.

Falta ver que genero decide morena, sin embargo hay que decir que ninguna de las otras 3 corcholatas supera a Ricardo Sheffield en popularidad entre la gente en Guanajuato, y en el caso de las mujeres en particular, aunque alma demostró tener más aliados que Antares en el consejo de morena, la verdad es que la senadora está mucho mejor posicionada entre la ciudadanía, sin embargo todavía nada está dicho y cualquiera podría quedarse con la candidatura y seguramente ya no tarda en comenzar la guerra sucia entre los adversarios, nomás falta ver hasta dónde llegan….

Y finalizamos con un tema que está preocupando seriamente a las autoridades en la capital del estado , pues ya en unos días comienza el festival cultural más importante de todo el continente americano y uno de los más relevantes en todo el mundo, así es, el Festival internacional Cervantino edición 51 el cual llega en un momento muy difícil para nuestro estado, pues atravesamos por una crisis hídrica y una situación de sequía en la mayor parte de la entidad, y Guanajuato capital no es la excepción , las presas de la capital están en bajísimos niveles y la llegada de decenas sino es que cientos de miles de visitantes , solo anticipa la desgracia y una posible escases del vital líquido en los meses posteriores al festival, incluso hay quienes aseguran que existe la posibilidad de que el festival deba cancelarse debido al grave problema que podría generarse con el consumo masivo de agua durante el festival que a su vez pudiera provocar el desabasto del vital líquido en los próximos meses para la capital…, sin embargo parece ser que las autoridades estatales y nacionales están más dispuestas a dejar con sed a los capitalinos que a afectar las carteras de los empresarios que ya se frotan las manos para recibir a todas esas personas

Continue Reading

Estado

Guanajuato tiene un problema muy fuerte en el tema de la sequía

Published

on

El secretario de desarrollo agroalimentario y rural del gobierno del estado de Guanajuato, Paulo Bañuelos rosales acepto que el estado atraviesa por un problema muy fuerte en el tema de sequía pues a pesar de que se tenía pronosticado que durante los últimos 3 meses las lluvias en la entidad fueran copiosas, la cantidad de precipitaciones fue muy por debajo de lo esperado lo cual mantiene preocupadas a las autoridades estatales.

El secretario de la Sdayr Guanajuato se quejó de que a pesar de que el mismo ha hecho solicitudes de apoyo a las autoridades federales en esta materia, las peticiones simplemente han sido ignoradas.

Se dijo esperanzado a que en octubre llueva algo, porque si no la cosa se va a poner difícil consumiendo el agua de los pozos. Y reducir la producción del campo

Por último Paulo Bañuelos revelo cual es el nivel actual que guardan 2 de los principales vasos captadores de la entidad, la presa Solís, y la laguna de Yuriria.

Continue Reading

Estado

Duro golpe a los diputados del PAN y PRI de Guanajuato: La SCJN invalidó su reforma electoral

Published

on

Como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el partido político Morena, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el Decreto número 205, mediante el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, al advertir que durante el procedimiento para su aprobación se cometieron violaciones de carácter invalidante.

Y es que, el decreto impugnado fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, pues sin motivación ni justificación alguna, se dispensó que el dictamen respectivo se distribuyera con al menos 48 horas de anticipación a la sesión en que se aprobó, lo que se tradujo en su desconocimiento.

La Suprema Corte aclaró que, para la dispensa de trámites en el procedimiento legislativo, se deben acreditar por lo menos la existencia de determinados hechos que generen una condición de urgencia en la discusión y aprobación de una iniciativa de ley o decreto, así como la relación medio-fin y que tal condición de urgencia haga evidente la necesidad de que se omitan ciertos trámites parlamentarios, sin que en caso alguno se traduzca en afectación a principios democráticos.

Además, el Pleno determinó que no existe constancia de que el dictamen se haya enviado a los legisladores, ya sea por oficio o por correo y si bien se publicó en la Gaceta Parlamentaria, no se cumplió con el plazo mínimo de 24 horas de anticipación a la sesión en que fue aprobado, a pesar de que se trataba de una reforma de gran trascendencia, que implicó más de 80 modificaciones a la ley mencionada, que incluyó aspectos fundamentales de los procesos electorales en el estado de Guanajuato.

Continue Reading

PUBLICACIONES

Trending