La mañana del 17 de agosto, 6 mil 489 trabajadores de la planta general motors en Silao, entraron a votación para destituir al actual sindicato, Manuel Trujillo López, que, por años, ha acumulado múltiples acusaciones por parte de los trabajadores por incumplir a sus derechos laborales.
Israel Cervantes Córdova, ex empleado de la armadora y ahora impulsor de Generando Movimiento, señaló que el proceso interno de consulta para legitimar el contrato colectivo de trabajo, comenzó con expectativas altas, ya que, las listas de las pasadas votaciones en el mes de Abril no fueron proporcionadas, hablándose en su momento de un fraude, razón que no fue desmentida ni por el sindicato, la CTM ni el INE, por lo que en este nuevo proceso, se mantiene bajo la lupa para evitar que se vuelva a replicar.
Cervantes Córdova, dijo que el sindicato trató de impedir las votaciones deliberadamente, primero amenazando y hostigando a los empleados para lograr el voto a favor de que el sindicato permanezca, tan solo en el ultimo mes cerca de 40 quejas fueron registradas, además de tratar de justificar una prorroga con el tema de la pandemia.
El exempleado incluso retomó los casos de inspecciones realizadas por personal de la secretaria de trabajo a las áreas de producción, e incluso dijo que personal del sindicato fueron quienes instalaron las urnas, por lo que adelantó, que estarán pendientes si se llegase a incurrir en algún caso de fraude electoral, pues existen sospechas de acuerdos entre el sindicato y la CTM.
El activista manifestó que existen ánimos de poder sacar a este sindicato impuesto, por lo que espera que los resultados del día jueves, muestren la verdadera intención de los trabajadores de sacar al sindicato. Israel, dijo que en caso de que la votación arroje los resultados esperados, buscarán por medio del sindicato independiente, lograr integrarlo con trabajadores activos.
Durante este proceso, mas de 40 personas de diversas áreas de la secretaria del trabajo y previsión social, supervisaran el desarrollo de la jornada de la votación que culminará hasta el medio día del 18 de agosto y de las cuales se espera obtener los resultados el día jueves 19.
Esta consulta se lleva a cabo en cumplimiento de las resoluciones emitidas por la secretaria del trabajo y previsión social, así como el acuerdo de reparación acordado por los gobierno de México y Estado unidos el pasado 13 de Julio, para reponer el procedimiento de legitimación que se efectuó en abril, pero que fue anulado tras acreditarse graves anomalías que afectaron el desarrollo de la consulta y los resultados de la votación.