Desde julio de 2022 se nos anunciaba que el gobierno del estado en conjunto con gobierno municipal de Irapuato daría pie a una inversión millonaria para la modernización de la semaforización en la ciudad. El día Martes 17 de enero en el evento de entrega del bulevar Solidaridad el Gobernado Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo lanzó un dato que llamo la atención al destacar la alta cifra de inversión en el sistema de Semaforización ya que comentó que esta inversión no solo era para el recién modernizado boulevard sino para todo municipio, la cantidad fue de 160 MDP y en efecto, como proyecto que inicio el año pasado se pretende modernizar todo el sistema de semáforos de la ciudad, Este cometido fue planteado para realizarse en tres etapas, la primera de julio a diciembre del 2022 con la modernización tecnológica; la segunda etapa contempla, de enero a diciembre del 2023 con la modernización de la imagen en intersecciones y actualización de equipos existentes. Mientras que, la tercera etapa será de enero a octubre del 2024, con la implementación de tecnologías de Sistemas Inteligentes de Transporte.

El gobierno municipal asegura que al estar al 100% centralizados los cruceros semaforizados se podrán manipular y corregirse vía remota desde la sala de control. Con las cámaras de macro y micro regulación se tendrá el registro de cuántos vehículos entran y salen de la ciudad, vigilancia en tiempo real de los movimientos de peatones, ciclistas y vehículos, lo que abonará a las labores de monitoreo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Con la actualización de los controles y la adquisición de controles ATC-300 se tendrá una mayor sincronía en los semáforos y, a su vez, abonará a la modernización del transporte público.

Esperamos que esto ayude a reducir las cifras de accidentes víales en la ciudad ya que tan sólo en el 2022, en Irapuato ocurrieron mil 140 accidentes que dejaron 40 personas sin vida, según lo informado por Juan José Mendoza Pérez, director de Tránsito Municipal. 

Se sabe que la responsabilidad de los accidentes viales no recae al 100% en un sistema de semaforización, pero sí se espera que al menos con esto disminuyan los tiempos en que los automovilistas vayan de sus hogares a sus destinos, que sea con el mayor orden y fluidez posibles, de igual forma, los transeuntes esperan que sea seguro atravezar por los cruces semaforizados, que no estén descompuestos o con un funcionamiento deficiente para las personas con debilidad visual.

En este año se va por la segunda etapa y esperamos que los resultados se noten en las cifras y en los comentarios de los usuarios para que nuevamente se sienta que la administración municipal y estatal sabe repartir los impuestos de cada contribuyente.