¿Tu deuda con INFONAVIT ha crecido a pesar de estar al corriente en los pagos? en los últimos 5 años miles de créditos se han inflado en más de 50% haciendo que deudas de 400 mil pesos pasen a más de 600 mil… le explicamos porqué y cómo arreglarlo.

Desde hace algunos años , y sobre todo luego de la entrada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador las deudas de muchas personas con el INFONAVIT comenzaron a incrementarse de maneras alarmantes.

Cientos de miles de personas en todo el país vieron como desde el 2016 la deuda que tenían aumentaba y aumentaba cada vez más llegando a pasar de 400 a 600 mil en apenas 3 años, sin que los pagos que realizan mensualmente tengan un efecto positivo en la reducción del monto adeudado.

Esta situación genero rápidamente que algunas deudas se volvieran enormes bolas de nieve impagables lo que aumento los índices de retraso en los pagos mensuales y el abandono de créditos y viviendas pro todo el país….

Pero porque esta ocurriendo esto y porque no le pasa a todo el mundo?

Todo tiene que ver con la manera en que se estructuro el crédito y el gran aumento del salario mínimo que se ha registrado en los últimos años.

Lo que paso fue que muchos prestamos de Infonavit están calculados en base a salarios mínimos, es decir con este tipo de contrato la deuda se mide en salarios mínimos y como el salario mínimo en el 2019 aumento un 16,21% , en el 2020 aumento un 20% , en el 2021 un 9% y en el 2022 un 22% en esa misma proporción aumentó la deuda de esos créditos basados en salarios mínimos. y el próximo primero de enero volverá a aumentar pues ya ha sido aprobado un incremento más de 22 % para el 2023 que entrara en vigor el primero de enero del siguiente año.