Poco después de dos semanas de las afectaciones al municipio de Abasolo por las inundaciones derivadas de las lluvias, finalmente las autoridades anunciaron la reparación de la fractura del bordo del Arroyo seco, uno de los factores que propició la salida del agua.
Luego de que el colapso de dos de los bordos del dren Abasolo y los desbordamientos del arroyo seco y rio turbio, las principales estrategias giraron en torno al taponeo con material pétreo y arena, las cuales no rindieron frutos, pues los niveles de agua fueron superiores, afectando a poco mas de 1500 habitantes en varias comunidades, Santa Cecilia, Huitzitarito, Estación Abasolo, por mencionar algunas.
Los niveles de agua en algunas de las zonas perjudicadas, alcanzaron casi los dos metros de altura, haciendo que los habitantes perdieran prácticamente todo en sus patrimonios, por lo que los mismos damnificados comenzaron por evacuar lo poco material que les sirviera, y poner a salvo a sus cabezas de ganado.
Por ello y con este recuento de datos, elementos de emergencia entre ellos, autoridades del plan DNIII, comenzaron trabajos de desazolve para poder comenzar a descender los niveles de las aguas negras.
La noche del 16 de septiembre, Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guardia Nacional y la secretaría de la Defensa Nacional, anunciaron el haber logrado reparar la fractura en el Dren Abasolo y Arroyo Seco, además de detener la filtración de la vía de ferrocarril hacía la comunidad de la estación, con lo cual se espera, se pueda estabilizar el nivel del agua, para continuar bajando los niveles y comenzar con los respectivos trabajos de rehabilitación.
Actualmente, los trabajos continúan en las localidades, enfocados principalmente a tratar de disminuir la cantidad de agua, en generar empleos temporales, sobre todos para los productores de ladrillo que también perdieron su patrimonio, así como vigilancia en las viviendas desalojadas, para evitar saqueos, uno de los principales temores de los damnificados.