Por: Ana Barrón
Comonfort, Gto. 29 de enero del 2019.- Al menos 280 asentamientos irregulares del municipio de Comonfort serán analizados con el objetivo de brindarles certeza jurídica, pues son zonas habitacionales que por años han permanecido irregulares.
Fue durante una reunión entre el Gobierno Municipal de Comonfort y la Delegación del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) en que se presentaron los predios y se solicitó la regularización del suelo.
Así lo dio a conocer el presidente municipal, José Carlos Nieto Juárez, quien sostuvo un acercamiento con Leonel Cerda Andrade, Delegado del INSUS, donde reconoció existe una problemática en los asentamientos irregulares que presentan falta de servicios urbanos y públicos, así como la tenencia de la tierra.
Por su parte la directora de Desarrollo Urbano, Oliva Rico García, indicó que luego de la primera etapa de regularización, quedaron pendientes 80 predios en colonia “La Primavera” y al menos 200 en la Niños Héroes de Empalme Escobedo, los cuales habían quedado pendientes de trámite previo el cambio de gobierno federal y hasta ahora fue que se retomaron.
Oliva Rico aseguró que para los dueños es de primordial importancia obtener la certeza jurídica, debido a que los dota de un documento de propiedad válido ante la ley con lo que amparan su patrimonio, mientras que el municipio tiene la capacidad de recaudar ingresos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Será este jueves en que se estén analizando los pendientes por cada zona y posteriormente realizar la escrituración de las propiedades, añadió que existen dos colonia más ubicadas en las comunidades de Soria y Empalme Escobedo para ser atendidas en el próximo año administrativo.
En este sentido se buscan políticas e instrumentos legales destinados a la regularización del suelo en sus diferentes tipos y modalidades, insertando los asentamientos al desarrollo urbano, además de que las familias tengan acceso a créditos, programas sociales y puedan así mejorar su calidad de vida.