Hace una semana, a la comunidad de Cantinela, municipio de Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo, llegaron cuatro personas que se instalaron en una casa prestada y anunciaron la venta de boletos de avión y visas para trabajar en construcciones en Toronto, Canadá.

Durante los días que mantuvieron abierta la oferta, al menos 52 personas pagaron 11.000 pesos por el trámite con la promesa de que este fin de semana les entregarían sus documentos.

Los trabajadores que pretendían migrar se presentaron en la casa donde los habían citado para entregarles boletos de avión y visa, y allí descubrieron que todo era un engaño.

Los estafadores, tres hombres y una mujer que iban acompañados de una niña, argumentaron que el trámite se había retrasado y, ante la inconformidad de los afectados, pretendieron huir en una camioneta con placas del Estado de México.

De acuerdo con la prensa local, la gente de la comunidad los interceptó, los sometió y golpeó a los tres hombres.

Luego los trasladaron al centro del pueblo, donde uno de los hombres se quedó a cargo de la niña de 5 años, mientras a sus cómplices los desnudaron y obligaron a caminar descalzos por las calles del pueblo con cartulinas que decían: «Soy ratera» y «Soy estafador».

Durante su paso, la gente siguió tirándoles golpes y patadas, hasta que uno de ellos se desvaneció a causa de un infarto, por lo que fue trasladado al Hospital Regional del Valle del Mezquital.

Los estafadores, identificados como Erick Iván, Fernando y Mario, todos de la Ciudad de México, aseguraron a la prensa local que trabajaban para la empresa de Asesoría Icma, y luego confesaron que también habían estafado a gente del municipio de Actopan.

Ya ante las autoridades los trabajadores afectados pidieron la devolución de su dinero y la reparación del daño.

El director municipal de gobierno, Cuauhtémoc Ruiz González, informó que los estafadores quedaron bajo resguardo de la Policía Municipal y advirtió que esto es un ejemplo para los delincuentes que buscan delinquir.

Hidalgo ocupa el quinto lugar nacional entre los estados con más migración en México. De acuerdo con investigaciones académicas, a menos 5% de su población ha abandonado su lugar de origen para trasladarse a otras ciudades y a Estados Unidos.