¡Que nos ayuden a arreglar nuestras viviendas que se dañaron en la inundación! Es la denuncia de muchos de los habitantes de las zonas de Comonfort más afectadas por las inhundaciones del pasado 28 de junio y que fueron provocadas por el desahogo de la presa de San Miguel de allende, mismo que según el representante de CONAGUA en Guanajuato Humberto Navarro , se trató de una decisión responsable y meditada por parte de la dependencia federal encargada de verificar las condiciones de las presas y autorizar o no sus desahogos en caso de existir alguna posible contingencia.
Haya sido como haya sido muchas comunidades y territorios pertenecientes a los municipios de Comonfort, Juventino rosas y Celaya que quedan debajo de la presa de san miguel y en el cauce del rio laja, mismo que alimenta este gran vaso captador: sufrieron graves inundaciones derivadas de esta acción.
El agua subió en algunos poblados más de metro y medio, y aunque no se han emitido cifras oficiales al respecto de las perdidas monetarias, las sumas se antojan muy cuantiosas, al ver la devastación que causó la elevación del nivel del rio Laja, uno de los ríos más caudalosos que atraviesan el territorio guanajuatense.
El gobierno estatal ha comenzado una insípida repartición de muebles , electrodomésticos y enseres domésticos de primera necesidad a los pobladores afectados, que ven, si no como inútiles,( Porque cuando no se tiene nada, hasta lo más mínimo es una gran ayuda) si como insuficientes: los apoyos y los esfuerzos hechos hasta el momento por parte del gobierno de Miguel Márquez Márquez y de Beto Méndez, el actual alcalde de aquel municipio.
Las casas tienen fallas estructurales, y superficiales que necesitan ser separados, las pérdidas de patrimonios y todo tipo de propiedades superan por mucho la escuálida ayuda brindada por parte del gobierno mientras la gente de Comonfort se sume en la desesperanza y la desesperación.
Héctor Almaguer.