Cinco de las 9 presas del estado de Guanajuato, se encuentran de alcanzar su máxima capacidad de almacenamiento, mientras que una ya rebasó incluso su tope.

El problema de sequia que al inicio de año todavía aquejaba a los guanajuatenses, ya ha quedado en el olvido, ahora el riesgo se volteó y el riesgo por inundaciones está prácticamente sucediendo.

De acuerdo con el centro de monitoreo de la Comisión nacional del Agua (CONAGUA), las presas del estado de Guanajuato han aumentado su capacidad de almacenamiento con las recientes lluvias torrenciales por tormentas tropicales y huracanes.

Las seis presas que se encuentran a nada de alcanzar su máxima capacidad de almacenamiento son:

  • La Golondrina del municipio de Pénjamo con un 97% de capacidad
  • Mariano Abasolo de Pénjamo con 94%
  • La soledad Guanajuato cono 82%
  • La purísima Gto. con 80% dos puntos por debajo
  • El palote actualmente con 71% de captación.

Mientras que la presa de Solís del municipio de Acámbaro, ya rebaso un máximo con un actual almacenamiento de 104%.

Las presas de Allende, La laguna de Yuriria y Peñuelitas, se encuentran por debajo de estos niveles, pero con una importante recuperación de captación con una capacidad de 67, 54 y 37% de almacenamiento.

El riesgo es latente, ya que con la temporada de huracanes activa y con la reciente formación del huracán “Olaf”, categoría 1, se espera que en el transcurso del día las temperaturas máximas oscilaran entre los 40 y 45 grados con rachas de viento de 50 a 60 km/h, ocasionando lluvias moderadas a fuertes, pue se espera que entre la mañana del viernes 10 de septiembre sobre el golfo de México.