El derecho de toda persona de solicitar gratuitamente la información generada, administrada o en posesión de las autoridades publicas, quienes tienen la obligación de entregarla sin que la persona necesite acreditar interés alguno ni justificar su uso, eso es el acceso a la información pública.

En el estado de Guanajuato, la unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo, el Instituto de Acceso a la Información Publica, así como cada una de las dependencias gubernamentales, están obligadas a entregar la información solicitada por cualquier ciudadano y que este organismo, recopile, procese o posea.

Dicha información, es publica y debe ser accesible a cualquier persona, y solo podrá ser clasificada en reservada y/o confidencial por razones de interés publico y seguridad nacional.

En este sentido, los organismos tienen que entregar la información en un periodo de 5 días naturales y en un caso necesario solicitar una prorroga por 3 días mas, pero siempre respetando el sentido de transparentar los datos solicitados.

En este sentido, en repetidas ocasiones, se ha solicitado al IACIP, a través de la plataforma nacional de transparencia, diversos temas de acceso a la información, relacionados a temas de impacto en la capital.

Uno de ellos, realizado en el mes de junio del 2021, en relación a conocer los gastos del parque Guanajuato bicentenario, en base a los ingresos que genera por las exposiciones temporales y fijas, así como las áreas de venta de souvernirs y comidas, a fin de conocer si el denominado “elefante blanco” sigue siendo un modelo de negocio.

Dicha solicitud, con folio 1425021, fue respondida el 25 de junio de 2021 por el IACIP sin la respuesta solicitada, toda vez, que el organismo señaló no ser la instancia facultada para generar y poseer dicha información, por lo que recomendó al solicitante, interponer nuevamente dicha solicitud pero hacia la unidad de transparencia del poder ejecutivo del estado de guanajuato.

De la misma manera la solicitud para conocer la nomina del parque bicentenario y de los costos que este genera de manera directa o indirecta con folio 1424721, fue turnada a la unidad de transparencia del poder ejecutivo, por parte del IACIP.

Prácticamente el IACIP, en estas solicitudes ha deslindado la responsabilidad de proporcionar dicha información al poder ejecutivo, quien, a su vez, se ha declarado incompetente para dar respuesta.

Lo cual,queda manifesatdo en el acceso a la infromacion solicitado tambien en junio del 2021, en relacion al conocimieto de reportes de extraccion de minerales y gananacias reportadas durante los ultimos 3 años por las empresas mineras, Endeavour Silver, Great Panther Silver y Fresnillo PLC, con respecto a sus minas ubicadas en el municipio de Guanajuato capital, asi como el conocimiento de todos los permisos y estudios de impacto ambiental aprobados y solicitados para estas 3 mineras en los últimos 3 años ya sea para la exploración y explotación así como para la operación o ampliación de sus instalaciones incluyendo minas, plantas de procesamiento, proyectos de exploración y presas de jales

De la misma forma, el IACIP, se limitó a turnar dicha infromación el poder ejecutivo del estado, el cual, se declaró practicamente incompetente, respondiendo bajo el numero de folio 01417221, que no podría responder a la solicitud ya que la informacion corresponderia a la secretaria de economia.

Así pues, dos de los principales órganos de acceso a la información publica, se han limitado a vincular a otras dependencias a brindar los datos solicitados, mientras que algunas de estas, quedan sin ser procesadas.