Durante rueda de prensa,Carlos Treviño Medina, director general de Petróleos Mexicanos informo ante los medios de comunicación, que las personas cesadas están siendo ahora investigadas por proporcionar datos e información a grupos del crimen organizado para que estos cometan este delito de carácter federal.
Las 100 personas relacionadas a este delito fueron denunciadas ante la Procuraduría General de la República así como a la Secretaria de la Función Pública por daños provocados a Petróleos Mexicanos.
El titular informo que las actividades de los huachicoleros han aumentado significativamente en el país dejando pérdidas por más de 30 mil millones de pesos al año, mientras que en el 2017 las afectaciones se estimaban en los 20 mil millones de pesos.
Además de mostrar su preocupación por el sistema penal acusatorio, refirió que solo el dos por ciento de mil 600 personas detenidas por el delito de combustibles tienen proceso judicial en su contra.
Los estados donde se presenta más esta actividad son Guanajuato, Veracruz, Puebla, Estado de México, Michoacán, Tlaxcala y Tamaulipas.

despirta guanjuato