Desde inicios de la pandemia muchos remedios caseros y medicamentos alternativos se han querido utilizar para combatir la letal enfermedad que hasta el momento ha cobrado más de 4 millones de vidas a más de un año de su aparición en todo el mundo.

En relación a la lucha silenciosa contra el coronavirus, como muchos suelen llamarle en redes sociales a los tratamientos caseros para combatir el covid-19 se encuentran remedios tales como ingerir bicarbonato de sodio en pequeñas cantidades durante el día a los primeros síntomas, o para prevenir el contagio de la enfermedad, una acción que no solo pone en riesgo la vista de las personas, sino también su aparato digestivo; otro muy famoso remedio es la ingesta de alimentos “milagrosos” como el jengibre y el ojo con leche tibia, una mezcla que si bien, muchas veces funciona contra la garganta irritada, no son alimentos que puedan combatir el virus SARS-COV-2 debido a que es una enfermedad infecciosa que ataca las vías respiratorias y no las paredes de la garganta.

Hoy en día y a pesar de los esfuerzos de medios y organizaciones para difundir los verdaderos cuidados para el contagio del coronavirus, existen personas que siguen intentando experimentar con su integridad y su salud, exponiéndose a tratamientos inventados; tal es el caso de la Ivermectina, un antiparasitario de uso veterinario, que miles de personas alrededor del mundo en los últimos días han clasificado como el milagro contra el covid, donde testimonios de muchos pacientes que supuestamente tuvieron la enfermedad al seguir un tratamiento con este medicamento vencieron la enfermedad y sin presentar o quedar con secuelas.

Un nuevo tratamiento que no solo alerto a médicos, sino también al departamento de defensa de la salud de la Organización Mundial de la Salud que clasifico este nuevo tratamiento como sumamente peligroso y dañino para la salud humana, dejando claro que si pudiera ser en algunas personas un fármaco positivo, solo es por la cantidad de esteroides que este contiene, pero que sin duda la medicina animal bajo ninguna circunstancia debe ser aplicada en humanos.

Lo que los doctores recomiendan ante las tantas fake news contra el coronavirus es simplemente ignorarlas y en caso de presentar sintomatología covid, acudir al médico o realizarse una prueba para descartar o confirmar el contagio; en el caso de las personas que ya tienen la enfermedad, no desesperarse ni jugar con su salud, si la enfermedad no es grabe en el paciente y este permanece en casa, comer sano y seguir las indicaciones médicas; respecto a las personas que aún no son portadoras, no entrar en el pánico del contagio y solo seguir las indicaciones sanitarias recomendadas, así como usar gel antibacterial y cubre boca en todo momento.

Charlie Zamora.