Miguel Martínez Villanueva, presidente del grupo unidad obrera petrolera de la Sección 24 en Salamanca, señaló que la huelga emplazada para el próximo 30 de septiembre, no tendría valor de realizarse, ya que las 35 secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Republica Mexicana, no tiene dirigente actual nacional, ni ha habido convocatorias a asambleas en ninguna sección.

Luego de que a través de redes sociales y diversos medios de comunicación circulara un comunicado en donde el STPRM emplazó a huelga a PEMEX para el próximo 30 de septiembre, tras concluir la prórroga del sindicato para acordar la revisión del contrato colectivo de trabajo 2021-2023 y del cual no se recibió respuesta ni mesas de negociación, el STPRM se vio obligado a presentar ante la Secretaria del Trabajo el emplazamiento de la huelga de la empresa en términos de la Ley Federal del Trabajo, a fin de proteger  los derechos de todos sus representados.

Y aunque desde el inicio, lo obreros han determinado que la intención no es perjudicar a la empresa, el presidente del grupo unidad obrera petrolera de la Sección 24 en Salamanca, dijo que no tendría ningún valor, ya que el STPRM no tiene la constancia de mayoría y al no tenerla, no pueden convocar a huelga tras no haber convocado a asamblea.

Martínez Villanueva, dijo que incluso los trabajadores de salamanca, hasta el momento, no han mostrado interés por participar en dicha huelga, pues ellos no están en contra de la empresa, sino de los dirigentes que han encaminado mal a la refinería.

Según la ley federal del trabajo, establece que cuando el procedimiento de huelga tenga por objeto obtener del patrón la celebración del contrato colectivo de trabajo inicial se deberá anexar al emplazamiento a huelga la Constancia de Representatividad expedida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, lo cual en este sentido no seria valido, pues no hay representatividad.