De acuerdo al psicólogo Ricardo Trujillo catedrático de la UNAM, Hollywood solo trata de ser incluyente y dar una imagen limpia y aceptable ante el mundo, es por ello que la academia decidió nominar a Aparicio como mejor actriz, porque pertenece a una minoría y un pueblo indígena que nunca ha figurado entre las grandes esferas del entretenimiento.
Yalitza Aparicio paso de tener una vida humilde y modesta, a tener fama en el mundo y sin duda, incrementar su billetera y empezar a codearse con la elite del entretenimiento.
Esto es algo que ha generado mucho ruido en otros sectores y como lo afirma Trujillo, parece más un intento desesperado por parte de Hollywood de quedar bien ante el mundo, que un reconocimiento a una actriz improvisada que, en la práctica real, no demuestra calidad y es más un reflejo del día a día que una aplicación del método vivencial de Stanislavsky.
Además, consideró que la fama de Yalitza forma parte de lo que se denomina «museificación de la diversidad», esto es, dar un fingido valor y protección a la diversidad a la vez que se aplasta la esencia y la naturaleza del grupo.
Sin embargo, la fama de la actriz, que para Trujillo es en parte consecuencia de la discriminación positiva que ejerce Hollywood, para muchos otros está sirviendo para visibilizar a los pueblos indígenas e incluso a todo el pueblo mexicano ante el resto del mundo. Además de los comentarios racistas y clasistas que ha sufrido a raíz de su éxito, muchos opinan que su nominación en los Oscar es injusta por su brevísima trayectoria y por su falta de formación
Gran debate es lo que genera el tema que para algunos es simplemente un pretexto para que las comunidades indigenas y en su
mayoria los latinos, volteen a ver y se sientan incluidos en el primer mundo que nunca alcanzaran, y para otros es la muestra clara de un talento nato que no necesita preparacion alguna.