A partir del 1 de enero de 2019, México tendrá dos salarios mínimos diarios: el Salario Mínimo General Nacional para toda República, de 102.68 pesos, y el SMG Fronterizo, aplicado a los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte y algunos colindantes, de 176.72 pesos.
En el primer caso, representa un aumento del 16.2% respecto de los actuales 88.36 pesos diarios. En el segundo, del 100%, es decir, el doble.
Así lo confirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana en un comunicado publicado este lunes, titulado “Nueva cultura salarial: Primer logro histórico”.
Con los incrementos que se aplicarán a partir del año nuevo, Coparmex afirma que por primera vez el salario mínimo de México alcanzará la llamada Línea de Bienestar que determina el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social.
“Desde el punto de vista económico e incluso ético, es insostenible que un trabajador en la economía formal, cubriendo una jornada completa, obtenga un nivel de remuneración por debajo de la Línea de Bienestar, y que por lo mismo, le mantenga en una condición de probreza”, apuntó Coparmex en el comunicado.
Este aumento de los ingresos laborales no provocará inflación, asegura, con base en “los estudios que se han hecho”, la titular de la secretaría de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.
Estos incrementos son el primer paso hacia el cumplimiento de los objetivos de la Nueva Cultura Salarial, que presentará la titular de la STPS junto con el presidente López Obrador, la nueva política de salarios mínimos en el Palacional Nacional, este lunes.
Según explica la Coparmex, a partir del 1 de enero de 2019 el nuevo gobierno habrá conseguido el primer objetivo de esta nueva política salarial: que el SMG llegue a la Línea de Bienestar Personal.