Las fiestas de diciembre sirven para muchas cosas, para unir a las familias, para hacer alarde de la bondad y la hermandad que podemos tener hacia otros y también para posicionar el segundo puesto que ocupa México en la lista de países más violentos y letales para ejercer el periodismo.

La mañana de este martes, un grupo de criminales armados asesinó a Gumaro Pérez Aguilando, quien se encontraba en la escuela de su hijo, viéndolo participar en el festival navideño. El asesinato se perpetró frente a cientos de niños, padres de familia y personal de la primaria “Aguirre Cinta”, en Xalapa, Veracruz.

Gumaro trabajaba como reportero en el portal La voz del sur, y como empleado del Ayuntamiento de Acayucan, este no fue el primer atentado que sufrió, pues en el año 2012 el periodista fue golpeado por un abogado del Ministerio Público de Veracruz, cuando realizaba una investigación sobre agresiones dolosas en el municipio. Este tampoco fue el primer atentado contra un colaborador del portal La voz del sur, su compañero Cándido Ríos fue asesinado hace un par de meses.

NÚMEROS ROJOS

Veracruz es uno de los estados que más números rojos ha aportado a la lista de periodistas asesinados, lesionados y amenazados. En los últimos siete años 18 miembros de la prensa veracruzana han sido asesinados, unos 50 se encuentran en el programa de protección de periodistas de la Subsecretaría de Gobernación al considerar que su vida está en riesgo debido a la profesión que ejercen.

En lo que va del 2017, 11 periodistas han sido asesinados en el país, que mantiene en la impunidad estos actos y se coloca en el segundo lugar de naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, tan solo por debajo de Siria, país declarado en guerra, que registra 12 periodistas asesinados en este año.