La tercera ola de contagios de covid-19 presente en el país, frustro muchos de los planes del gobierno federal para reactivar las clases presenciales en todos los niveles educativos, donde las clases en línea o por televisión quedarían poco a poco en el pasado, impulsando así a muchos niños y jóvenes para continuar o retomar sus estudios.
Ya que con la llegada de la pandemia a México en el 2020 y adaptando las actividades escolares a los medios digitales más del 35% de estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatoria y profesional detuvieron sus estudios por falta de recursos.
Según datos oficiales de la Secretaria de Educación en el último año de pandemia el nivel académico de los niños de niveles básicos disminuyo en un 47%, los de nivel medio y superior disminuyeron en un 41% en todo el país, por lo que tras varias consideraciones y pensando en el futuro de los estudiantes de México, desde el pasado viernes 6 de agosto las clases presenciales pasaron a formar parte de las actividades esenciales en tiempos de pandemia, sin importar la entidad o color del semáforo epidemiológico.
Con miras a reducir no solo el abandono escolar, sino también a disminuir el estrés en casa para padres e hijos, este lunes 9 de agosto iniciaron clases los niveles medio y superior, no todos siguiendo las indicaciones del gobierno, entre una de las instituciones que decidió continuar con la modalidad a distancia esta la Universidad de Guanajuato, la cual registro más de 300 mil estudiantes inscritos para el ciclo escolar 2021 – 2022, los cuales tendrán la opción de llevar sus clases de manera hibrida, por lo que no será obligatorio asistir de manera presencial a las clases.
Ante la decisión de mantener la distancia entre alumnos y maestros, otras instituciones se han unido a este movimiento llamado “Yo estudio y me cuido “son la UNAM, el Politécnico Nacional, la U de G y el Tecnológico de Monterrey, entidades educativas dispuestas a seguir resguardando la salud de sus estudiantes.
Sin alguna sanción por parte del gobierno federal a las instituciones que no seguirán las indicaciones dadas en el nuevo protocolo sanitario para las actividades en el país, se desconoce hasta el momento si esta opción la podrán tomarla las escuelas de niveles básicos.
Charlie Zamora.