Luego de la sequía, la suciedad en las presas es un problema que no se sabe atender

Con la llegada de las fuertes lluvias al estado, el descuido de las presas y el mal estado al que hemos contribuido los ciudadanos ha salido a flote, al igual que los residuos contaminantes que desechamos cotidianamente.

Guanajuato, tiene 06 de las presas más importantes en capacidad de captación, sin embargo, estas también entran al ranking de presas y ríos que contienen mayores niveles de plomo y mercurio, lo que ya lo hace riesgosa para la salud de la población, agravándose con la contaminación de residuos cotidianos como papel, plásticos, neumáticos, botellas y sobre todo el agua de drenaje.

La contaminación del agua, dentro de la convivencia con el ser humano, se ha debido directamente, a que este recurso se ha utilizado como una manera de desechar lo que ya no sirve, pues es fácil identificar ciertos fluidos que, mayormente pertenecen al sector industrializado; grasas, aceites, productos de limpieza, hasta desechos químicos.

El problema se traduce en riesgo, al caer en cuenta del re-uso de este recurso en actividades de uso domestico como el aseo personal, consumo humano y el riego en la agricultura.

Estos espacios de captación se encuentran contaminados por el gasto de aguas de uso doméstico que normalmente contiene materia fecal disuelta o suspendida, que normalmente sale a la superficie y genera malos olores, además de estimular el crecimiento de algas lo que hace más complicada su limpieza, tomando en cuenta que, aun así, no existe una estrategia efectiva para aprovechar al 100% este recurso.