Desaparecer el INADEM permitirá al gobierno de AMLO entregar microcréditos a emprendedores de manera directa sin tener intermediarios.
En los últimos tres sexenios predomino la idea de abrir un negocio propio como una buena alternativa al trabajo asalariado pero esta fiebre emprendedora ya no recibirá recursos de manera masiva por parte del gobierno.
El actual gobierno cambiara el esquema que funcionaba a manera de subsidios y distribuirá a 3 mil millones de pesos en microcréditos sin emplear intermediarios como se hacia a través de fondos de PYMES que instauro Felipe Calderon y el instituto nacional del emprendedor con Peña Nieto.
El Inadem uso 40 mil 500 millones de pesos para el apoyo a proyectos emprendedores pero existió poco rigor en el seguimiento de los recursos aportados y se careció de un padrón de beneficiarios confiable, según determinó en varias ocasiones la Auditoría Superior de la Federación.
El organismo hacía convocatorias para elegir a los beneficiarios de recursos, que en general fueron incubadoras y aceleradoras, que a su vez repartían el apoyo.
La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, justificó la desaparición del Inadem por el poco control en los recursos.