El presidente López obrador, hizo referencia a el informe que recientemente público la casa blanca, en el que se “denunciaron violaciones a derechos humanos por parte de elementos de seguridad, distintas problemáticas que sufren comunicadores en el país, entre otros temas”, ya había dado su punto de vista, mencionando que, con todo respeto, se trataba de pura politiquería, evadiendo el tema y cuestionando que si a la nación vecina tanto le interesaba la libertad de expresión, que dejara libre al periodista Julian Assange; esta, no sería la primera vez en la que el mandatario quiere salirse por la tangente en lugar de responder directamente, que pasa con la inseguridad en México, que parece que se niega a ver, pues en su conferencia matutina de este miércoles, presumió que el país va bien en cuanto a disminuir la incidencia delictiva, pues incluso relató que: “Vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país y esto es muy bueno porque si hay paz, si hay tranquilidad, si no hay violencia, se vive sin temores, se vive en libertad, y vamos avanzando”.
Según el mandatario, calificó como un “bodrio” el informe sobre derechos humanos sobre México realizado por el Departamento de Estado de los EE.UU. Asegurando que no tiene ningún fundamento, aseverando que en el país, “ya no hay masacres ni el Estado es el principal violador de los derechos humanos, como ocurría en los Gobiernos neoliberales del pasado”.
Mientras que otra vez, aprovechó su conferencia para lanzarse contra los medios de comunicación, volvió a decir que el objetivo principal de los medios es manipular, no informar.
“¡Qué se creen!” menciona López obrador, lo que dicen los medios respecto a las autoridades de estados unidos, si su gobierno constantemente tiene que estar aclarando lo que él llama, falsas noticias.
Asegurando, incluso, que sus detractores, completamente cegados, no quieren ver que su estrategia de seguridad si funciona, “reiteró que abandonar la estrategia de combatir la violencia con más violencia ha generado resultados porque se están atendiendo las causas de la inseguridad apoyando a los jóvenes”.
Cabe resaltar, que en el informe señala al presidente de México por desacreditar periodistas y organizaciones de la sociedad civil, alentando indirectamente la violencia en su contra, en cada una de sus conferencias diarias.
En el informe, se señala que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y que 11 de los crímenes estuvieron relacionados con su labor, hacen hincapié en que tanto el presidente como a otros políticos, por ““desacreditar y criticar” a periodistas y presentarlos como “parciales, partidistas y corruptos”.”