Imágenes de radiografías de pulmones dañados por inflamación y fibrosis de menores de edad ha desatado toda una discusión en redes sociales sobre el regreso a clases, la vacunación en este sector y el cambio de paradigma entorno a que, en las primera olas de coronavirus, había pocos casos de niños infectados documentados y ahora los pediatras cada vez detectan casos más severos, mortales y constantes.

Especialistas en el tema del contagio covid del país desde hace una semana han tomado la iniciativa de compartir en sus redes sociales imágenes de las radiografías pulmonares de algunos de sus pacientes menores de edad, para poder reflejar la realidad de este mortal virus en contacto con los niños. Esto con la finalidad de desmentir el mito “Niños no Covid”.

Mito que desde inicios de la pandemia en el año 2020 sugiere que los menores de edad no se pueden contagiar o no pueden contraer coronavirus. Hoy a más de un año de lucha contra el covid-19 la tasa de mortalidad en niños menores de 13 años aumenta día con día, tan solo en el último mes de julio las defunciones en niños aumento en un 47% en todo el país.

En las radiografías que doctores de todo el país han comenzado a difundir se puede observar cómo los organismos de los pulmones de los pequeños se dañan más rápidamente que los de una persona adulta, esto debido al tamaño y la poca suciedad que estos puedan tener.

Pediatras recomiendan atender a los niños a los primeros síntomas de posible contagio, ya que entre más tiempo esperen en recibir atención, más altas serán las posibilidades de perder la lucha contra el virus.

Charlie Zamora.