De acuerdo con Forbes, la revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas.
Los dos mejores países para hacer negocios en américa latina son chile y Uruguay.
Sobre un total de 161 países analizados, Uruguay es el segundo lugar detrás de chile y muy por delante de Brasil, argentina y Paraguay que se sitúan en los siguientes puestos.
Esto gracias en primero a que en estos dos países los niveles de corrupción son muy bajos y las respuestas de seguridad ante cualquier situación, sea un delito menor o mayor, son más efectivas que en otros países y todos sus habitantes tienen mayor estabilidad en cuanto a la economía respecta por lo que el manejo de inversiones y nuevos negocios, sin duda que no traerían problema alguno y tendrían buen desarrollo en esos países.
Sobre Uruguay, la revista económica estadounidense resalta que este país austral tiene una economía de mercado libre caracterizada por un sector agrícola orientado a la exportación, una fuerza laboral bien educada y altos niveles de gasto social.
También señala que ha buscado expandir el comercio dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) y con países que no son miembros de este bloque y que su presidente, Tabaré Vázquez «ha mantenido una combinación de políticas pro mercado y una fuerte red de seguridad social».
Tras las dificultades financieras a fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, el crecimiento económico de Uruguay promedió un ocho por ciento anual durante el período 2004-2008, añade Forbes.
Chile sin duda es el mejor pues es donde se mueven mayores cantidades de dinero y el que más apoyo da para los emprendedores que quieren iniciar con la travesía de un negocio.
México ni siquiera esta nombrado en la lista debido a sus altos niveles de corrupción.