Para el año de 1920 esta mina cerro sus puertas a la producción, y no fue hasta 50 años después cuando las abrió de nuevo pero esta vez con el fin de apoyar el desarrollo profesional de los estudiantes de la Universidad de Guanajauato además de convertirla en un importante atractivo turístico.
Es la única mina en el municipio que es plana, y ofrece una espectacular vista turística, en ninguna otra mina muestran un tiro, o la estructura principal de donde se extraía el mineral, sin embargo, este monumental y maravillosa estructura no puede ser apreciada por los visitantes que llegan a la capital porque casi todo el tiempo permanece cerrada.
El mundo merece conocer la belleza de la mina y los guías que en su mayoría son estudiantes pueden tener un ingreso de dinero extra, sin embargo, es raro encontrarla abierta, permanece cerrada desaprovechando estas fuertes de oportunidades.
Recordemos que Guanajuato tiene su titulo de ciudad patrimonio del mundo gracias a su imagen colorida y colonial entre montañas, las minas son un símbolo de identidad la desgracia de ésta inició cuando la dejaron a manos de la dirección de la escuela de minas Juan Esteban García Dobarganes Bueno, un hombre poco fluido que debilita y empeora cualquier proceso que caen sus manos.
Esteban García Dobarganes, lleva 2 años encabezando la administración y durante ese periodo no se ha visto que haya hecho cambios de mejora en la mina ni con la universidad y lo peor es que aún le quedan otro par de años.
Para que a Guanajuato vengan visitantes se requiere de inversión, pero difícilmente le apuestan, si los principales atractivos turísticos se descuidan, la solución contundente como toda administración comienza desde el líder y la Universidad de Guanajuato demuestra que al que tienen a cargo no es la opción más competente.