Usted come pollos o carne a la leña? Hamburguesas o deliciosas parrilladas al carbón, entonces quizá usted ya ha contribuido a la deforestación de la Sierra de Santa Rosa que avanza cada día más.

La tala clandestina es un problema serio en la sierra de santa rosa.
Los productores de leña y carbón hablan de porcentajes alarmantes, solamente 1 de cada 2 árboles que son talados para hacer de ellos leña o carbón se hace bajo consentimiento de las autoridades.

Y en lo que refiere a la extracción de hojarasca y barro , los números se disparan: tan solo 1 de cada 100 tramitan un permiso para llevar a cabo la extracción.

Y las cifras van en aumento.

cada vez más extensiones de terreno se quedan sin vegetación, cada vez es más la hojarasca que se extrae para múltiples usos.

En el bosque esta hojarasca sirve para eclosionar las semillas que serán los futuros arboles así como para mantener la humedad del suelo y evitar la erosión excesiva, ayudando así al crecimiento de los bosques.

Por otro lado la extracción de barro, utilizado en la fabricación de diferentes materiales para la construcción como tejas y ladrillos ornamentales, los cuales utilizan esta materia prima en cantidades industriales produciendo enormes daños a los terrenos de bosque.

Los comerciantes y productores autorizados de leña y carbón denuncian que las autoridades no detienen a las personas que se llevan estas materias primas de manera clandestina e ilegal.

Las personas que son detenidas muchas veces dan sobornos y otras veces los oficiales los dejan ir por ser personas de bajos recursos.

Sin embargo el daño que se genera a las reservas naturales cuando se toma en cuenta a todos los que lo hacen de manera esporádica y también sistemática, el daño y los problemas saltan a la vista.

Habitantes de la sierra de santa rosa mantienen opiniones encontradas al respecto.

Comerciantes y productores de estas materias coinciden en que hace falta más vigilancia y una mejor administración de la justicia en lo que a este tema compete.