El jurado reconoció la obra que cuenta la historia de dos mujeres de diferentes clases sociales en el México de los años setenta.

Sin la participación de celebridades, el filme es el más íntimo del cineasta mexicano que se inspira en su propia familia.

Después de la excelente entrega Gravity, ganadora en 2013 de siete premios Óscar, el mexicano vuelve a filmar en español para contar la América Latina que conoce, en la que se convive con los contrastes sociales, pero también con un universo lleno de sentimientos, reflexiones, diferencias culturales que se cruzan y se alimentan.

La película, realizada con técnicos mexicanos, podría competir como mejor película de habla no inglesa en Hollywood, un galardón que el mexicano todavía no ha alcanzado.

Calificada por varios críticos italianos como obra maestra, épica y deslumbrante, la cinta está dedicada a Libo, la niñera de Alfonso Cuarón, que en el filme se llama Cleo, la doméstica de origen indígena interpretada por la magnífica Yalitza Aparicio.