La comunidad de San Jerónimo Aráceo, en el municipio de valle de Santiago, es conocida por ser una comunidad indígena por sus raíces étnicas, por los vestigios prehispánicos que existen dentro de la localidad que acreditan que provienen de un grupo indígena. También se reconoce como comunidad indígena, por mantener sus tradiciones, usos y costumbres, hablar la lengua otomí y por realizar congregaciones.
San Jerónimo Aráceo, lleva ese nombre en honor a su patrono y la palabra aráceo, por significar “el lugar que tiene bocas abiertas en la tierra” y aunque es una zona que guarda muchísima riqueza histórica, pues incluso el propio cura Hidalgo pasó por la comunidad durante la ruta de independencia, muy pocas personas saben de su existencia.
Por ello, el departamento de turismo del municipio de las 7 luminarias, inaugurará la ruta de turismo a San Jerónimo, la cual, tendrá lugar el próximo 15 de Septiembre, para conmemorar la celebración de la consumación de la independencia.
German Gutiérrez director de turismo, dijo que esta zona donde aún habitan
Médicos tradicionales como sobanderos que utilizan la medicina tradicional como medio para curar las enfermedades, además de las parteras, es un lugar que solo quienes se dedican a las rutas de ciclismo conocen, por ello, buscarán impulsar la visita a la zona.
Además del agua de manantial, el lugar cuenta con una zona sagrada, conocida domo cerro alto y la cruz, que servirán como atractivos turísticos además de los productos artesanales como bordados, listones, figuras de migajón y bolsas de rafia