Los institutos electorales en México siguen demostrando la importancia de su imparcialidad y apego a la legalidad.

En la sesión extraordinaria del IEEG llevada a cabo pasadas las 14:00 horas del 29 de Marzo, el consejo determinó el acuerdo que instruye al partido Movimiento Regeneración Nacional del estado de Guanajuato, regresar el capital público que quedó como remanente en el ejercicio de la actividad política en el año 2019.

Como un poco de contexto hay que decir que los partidos políticos con registro reciben un subsidio mensual que viene directamente de los impuestos que cada uno de los mexicanos pagamos en nuestro día a día.

Los partidos políticos también deben rendir cuentas ante las instituciones y ante la población sobre los dineros que gastan y en qué lo gastan.

Resultando entonces que en el año de 2019 el partido de MORENA en el estado de Guanajuato tuvo un remanente de $12,072,274.11pesos y obviamente no pasa como cuando nuestras madres nos mandan por las tortillas y podemos quedarnos el cambio.

No. debe regresarse ese dinero.

En el plan que formuló el IEEG se establece que el partido antes mencionado debió haber pagado desde el primer momento que se les notificó, allá por Noviembre de 2022, sin embargo,  apresar de que SÍ se recibió respuesta por parte del departamento de finanzas de MORENA, no se anexaron comprobantes de pago y con ello se considera nulo el pago del reintegro.

De tal modo que ahora les tocará pagar al Chaz Chaz o prescindir de los subsidios mensuales de los que el IEEG es responsable de regular.

De esta manera se estipula por unanimidad de votos que las fechas de pago y montos quedarán de la siguiente manera.

Abril

$3,597,056.39

Mayo

$3,597,056.39

Junio

$3,597,056.39

Julio

$1,281,104.94

Suma

$12,072,274.11

De esta manera MORENA deberá completar el reintegro del presupuesto no utilizado en el 2019 a penas termine la primera mitad de este año 2023.