San Miguel de Allende 10 Enero del 2019 Bryan Galván
El robo de combustible, mejor conocido como huachicoleo, se ha estado presentando con mayor auge en los últimos años en México y ha tenido como consecuencia que sea un gran problema para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero con ayuda del plan que ha puesto en marcha el Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador contra el robo de combustible, se ha detenido considerablemente haciendo que, en menos de una semana, Petróleos Mexicanos haya ahorrado 2,500 millones de pesos en robo de combustible, además el descubrimiento de una toma clandestina que se encontraba dentro de la Refinería de Salamanca Guanajuato y que se dirigía hacia un depósito que se encontraba afuera de la Refinería, mismo que estaba conectada por una manguera con una extensión de tres kilómetros, debido a esto, en algunos de los Estados de la República Mexicana uno entre ellos Guanajuato, han sido víctimas de la escasez de combustible generando grandes filas en las estaciones de gasolina.
Es muy común que, a través de periódico, radio y televisión, se escuche la palabra “huachicol”, “huachicolero” o “huachicoleo” generando que se nos venga rápidamente a nuestra mente, el robo de hidrocarburos pero realmente nos hemos puesto a preguntar ¿Qué querrá decir “huachicol? Y ¿Cómo realizan esta actividad ilícita?
La Academia Mexicana del Tequila menciona que el huachicol se le nombra a una bebida adulterada, generalmente Tequila con alcohol de caña. El Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la lengua, menciona que el huachicol proviene de guache el cuál significa a falso o algo de mala calidad. Debido a esto se da como conclusión que la palabra huachicol se relaciona al Tequila adulterado con el robo de combustible, el cuál también es adulterado generando que sea de mala calidad y dañe los motores de los vehículos.
La actividad del huachicoleo tiene como origen desde la década de los años ochenta donde realizaban robos a las pipas que transportaban el combustible fósil a las refinerías, además de ordeñar o perforar ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) de manera ilegal donde fluye la gasolina y este líquido almacenados en grandes depósitos de combustible generando que estas sean adulterados con agua, aceites o grasas con el fin de rendir mucho más su producto, pero esto tiene como consecuencia que se dañen en su totalidad los motores de los vehículos.
El huachicol es comercializado en locales ilegales o en bodegas que se encuentran generalmente a un costado de las carreteras transitadas donde no existen medidas de seguridad, el Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, comentó que durante en el año 2018 se generaron 35 mil millones de pesos en pérdidas derivado a esta actividad ilícita, conocida como huachicol.