Tras la inundación, el gobernador Miguel Márquez Márquez se trasladó a la ciudad de Celaya para atender el tema directamente con los directivos japoneses.

Pasado casi 24 horas del diluvio, trascendió que el agua ya había llegado a los patios de la planta armadora donde alcanzó a los autos terminados, lo que ya habría dejado millones de pesos en pérdidas, tan solo en estas instalaciones.

Fotografías que circulan en redes sociales, que presuntamente muestran el interior de la planta, almacenes y oficinas, muestran que el nivel del agua rondaría los 40 cm de altura.

En cuanto a las pérdidas de Honda, el mandatario estatal señaló que lo están tratando de manera directa con ellos y que él ahí no se mete, solamente les ayudó a concertar una cita con la secretaria de economía federal para resolver el tema económico.

Sobre la situación de los trabajadores, unos empleados dijeron que desde el jueves 28 de junio, recibieron órdenes de desalojar la planta debido a que se estaba inundado.

Al día siguiente, viernes 29, les dijeron que se presentaran hasta el 6 de julio para ver si ya se iba laborar, además de que les informarían si recibirían su sueldo completo o los días no laborados se los intercambian por días de vacaciones, ya que a varios les corresponden este mes.

Pasadas las elecciones, El gobernador Miguel Márquez Márquez responsabilizó a la Comisión Nacional del Agua por las inundaciones que se registraron en varios municipios del estado y en Honda, pues fue quien tomó la decisión de desfogar la Presa Allende.

Adelantó que tras las afectaciones que se registraron, se solicitó la declaratoria de emergencia, pero “vamos por la declaratoria de desastres”, para poder apoyar a las familias guanajuatenses que sufrieron daños por las inundaciones

Aunque dijo que no podía hablar más sobre el tema, porque el desfogue es una decisión de la dependencia federal, Márquez comentó que la presa estaba vertiendo 210 metros cúbicos de agua por segundo, lo que provocó anegaciones en varias colonias e incluso en las instalaciones de empresas del municipio de Celaya.

Lo que sí dijo, es que el sábado Gobierno del Estado lanzó un S.O.S. para que se detuviera el desfogue del embalse, pues de continuar las afectaciones hubieran sido mucho mayores.

Cuestionando a quién autorizó que se construyera la empresa Honda en una zona inundable y por qué la empresa no atendió las recomendaciones, Humberto Navarro, director local de la Comisión Nacional del Agua, aseguró que la dependencia a su cargo no tiene responsabilidad de las afectaciones por el desfogue de la presa de Allende.

Esto, luego de que el gobernador Miguel Márquez, responsabilizara a la Conagua de las afectaciones por el desfogue de la presa de Allende, donde Celaya fue uno de los municipios más afectados así como la empresa Honda, el director local de Conagua respondió a los señalamientos.

Ante esta situación, el alcalde municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, argumentó que ninguna autoridad debe hacerse responsable de las inundaciones en la empresa, y aseguró que “Los problemas de Honda, son de Honda” .

Además, Lemus informó que fueron 2 mil 700 personas las afectadas por las inundaciones que se presentaron en días pasados en el municipio. Aunque siguen las labores de limpieza, aún no tienen el monto a las que ascienden las pérdidas.

Casi tres semanas han pasado desde la inundación, y la reactivación de labores en la planta de Honda sigue sin fecha, sin embargo ya se está trabajando en la evaluación de los daños y la limpieza de la empresa, indicó el director de Desarrollo Económico, David Orozco Pérez.

Al respecto el director de Desarrollo Económico indicó que conversó con el director general de la planta, Jesús Báez.

“Me puse a sus órdenes, por supuesto, de entrada le manifesté mi preocupación y me puse a sus órdenes para cualquier cosa que requirieran de parte de esta dirección o a título personal”, comentó.

De la reanudación de labores, Orozco Pérez. Señaló que aún no se tiene fecha y está se dará en cuanto se terminen los trabajos de limpieza de la planta.

“Están, hasta donde tengo entendido, en esa parte de valoración de los daños, para cuantificarlo por un lado y para tener ya un pronóstico mucho más preciso de cuánto tiempo les podría tomar reiniciar operaciones”, comentó.

Respecto al apoyo que el Municipio podría brindar a la empresa, mencionó que de momento no hubo una petición concreta a esta dirección sin embargo el Municipio está trabajando con la empresa en el desfogue del agua de sus patios.