Roberto Chávez Herrera, coordinador de Enlace y Capacitación Acuícola de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, señaló que para solicitar se declare una Contingencia Ambiental en la Laguna de Yuriria, por la presencia del lirio, ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, primero es necesario determinar con pinzas hacia dónde va y cuál es el objetivo

Chávez Herrera agregó que además es complejo que sea una entidad federativa la que emita la declaratoria de contingencia ambiental, porque hay un nudo legal para saber quién es el responsable de dicha emisión y el responsable de darle seguimiento.

El mecanismo como lo propuso la diputada Soledad Ledezma, por ser un Área Natural Protegida de jurisdicción estatal, pudiera ser el Instituto de Ecología del Estado quien emita dicha declaratoria, sin embargo, para el protocolo de Conapesca, primero se tiene que generar un documento bien especificó, donde se diga qué es lo que se pretende.

Es necesario determinar con mucho cuidado el tema de contingencia ambiental, porque además al principio la idea original que se tenía, era el poder obtener una declaratoria de veda en la Laguna de Yuriria, para que los pescadores pudieran acceder a recursos; 7 mil pesos, por año fiscal por pescador, a través del programa de ProPesca de Conapesca.