La herramienta facilitara agilizar la comunicación entre el órgano de transparencia y el poder judicial, al ser entregado por la autoridad certificadora garantiza su validez así como su eficacia jurídica.

Omar Ignacio Alejandri Rodríguez titular de la unidad de transparencia del congreso del estado, resalto que este sistema de firma electrónica cuenta con altos estándares de seguridad y tecnología de punta.

En su intervención también dijo que del 18 de diciembre del 2017 al 27 de agosto del 2018 se han expedido 244 certificados de firma electrónica a personal de 43 municipios, 90 cabilderos y 2 organismos autónomos y el instituto de acceso a la información pública.
Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, señalo que el uso de la firma electrónica fortalecerá la coordinación entre ambas instituciones, lo que representa el fortalecimiento del compromiso en el uso de las tecnologías ya que coadyuvara a una comunicación más ágil, segura y confiable.

Finalmente el presidente del congreso del estado Guillermo Aguirre Fonseca señalo que la entrega del certificado de la firma electrónica al tribunal de justicia administrativa podrá contribuir a agilizar, accesibilizar y simplificar los actos, convenios, comunicaciones, procedimientos administrativos, trámites y prestación de servicios públicos.