La semana pasada dos empleados de la Minera canadiense Great Panther Silver sufrieron las consecuencias de una presunta negligencia al haber sido enviados a detonar explosivos sin tener ninguna experiencia previa en el manejo de los mismos, lo que termino en siniestro y dos jóvenes mineros de 28 y 34 años con quemaduras de segundo y tercer grados.
Luego del incidente los mineros estuvieron solos durante aproximadamente hora y media , sin que ningún equipo de seguridad o rescate acudiera en su ayuda, al parecer nadie se percató del incidente, hasta que ellos mismos salieron en busca de ayuda. En medio de su desesperación, debido al sufrimiento que les infringían las heridas, se echaron agua contaminada en la piel quemada, lo que pudo haber agravado su estado de salud.
Situaciones que dejan varias dudas en el aire: ¿No hay seguridad en las minas de Great Panther Silver en Guanajuato capital?, ¿No hay cuadrillas de rescate? ¿No hay Paramédicos en un trabajo de tan alto riesgo? ¿La SEDENA no les exige que personal capacitado maneje los explosivos?
Los heridos fueron trasladados a una clínica privada de la ciudad de Guanajuato , por lo que además surge la incógnita del porqué, trabajadores que deberían estar registrados en el seguro social son llevados a una clínica particular para su atención medica , por lo que nos acercamos con ex mineros que han trabajado en las minas de great Panther Silver en la capital para que nos platicaran porque es que las cosas suceden así cuando ocurre un incidente en las minas de esa empresa canadiense que en español se llama la Gran Pantera de Plata
El líder de los mineros de la Cooperativa Minera Santa Fe Juan Carlos Chowell denunció que empresas como la minera canadiense Great Panther Silver no quieren jamás invertir en la gente que contratan y mucho menos respetar sus derechos como trabajadores, no se diga brindarles sueldos mejores, y los calificó como aves de rapiña
Ex mineros guanajuatenses miembros de la Cooperativa Minera Santa Fe de Guanajuato realizaron un llamado de atención a la SEDENA para que tome cartas en el asunto y verifique el que la empresa minera canadiense Great Panther Silver no se esté ahorrando el dinero de contratar suficiente personal o capacitarlo correctamente.
Los ex mineros guanajuatenses relatan que no es la primera vez que esta empresa tiene accidentes de este tipo en esa misma mina, por lo que según su opinión, es menester que la secretaria de la defensa nacional que es el órgano que regula el uso de explosivos en México realice una inspección a las minas de la empresa canadiense Great Panther Silver para verificar si en realidad la minera canadiense está contratando al personal calificado y si les proporciona la capacitación necesaria para manejar los peligrosos explosivos. Sin embargo se lamentan de saber que la SEDENA jamás toca a estas empresas extranjeras que parece que pueden hacer lo que quieran sin consecuencias en nuestro territorio.