Fue al final de la reunión de la comisión, de este jueves, que el senador del partido Movimiento de Regeneración Nacional, retomó la propuesta de los grupos parlamentarios que habían solicitado un parlamento abierto para revisar la propuesta de reforma de ley que propone constituir una Guardia Nacional en nuestro país.
Ramirez Aguilar expresó a la Junta la intención de de llevar a cabo al reunión a la brevedad, establecer una ruta política y económica pues la voluntad existe y así poder trabajar con el parlamento abierto.
Además consideró necesaria la participación de las comisiones de Derechos Humanos y la de Federalismo aun y cuando el Senador Samuel García quien encabeza ésta última es un opositor del dictamen previamente propuesto.
Ramírez hizo hincapié en que las reformas no son sencillas, “estamos en un año donde vamos a discutir para la historia”, comentó.
Sin embargo, un grupo de Senadores acompañados del colectivo Seguridad Sin guerra, solicitaron la apertura del debate y señalaron las diferencias entre el discurso público y la minuta de información.
Además expusieron que, si bien se informa que será de orden civil, el texto confirma que estará a manos de mandos militares la organización y operación, por lo que alertan y expresan temor de los peligros posibles al estar coordinado por la Sedena por militarizar de forma velada lo que en un principio es de orden civil para los propios ciudadanos.
Algunos medios ha informado que la gente ve con buenos ojos la instauración de la Guardia Nacional.
Dejando de lado los comentarios de las organizaciones civiles y los defensores de los derechos humanos que advierten sobre los peligros de la operación bajo mandos militares, opina al rededor del 70% de los mexicanos entrevistados y además opina que con esta Guardia, el índice de criminalidad disminuirá.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador comenta, no estar satisfecho con la discusión del artículo transitorio en el tema de la Guardia Nacional, en cuyo caso solo sería “redefinir a la Policía Federal”.