Diego Sinhue presentó Eje temático Gobierno Humanista y Efectivo, la octava y última propuesta que conformará el Plan de Gobierno.

Rodríguez Vallejo aseguró que realizará un gobierno donde los ciudadanos podrán hacer sus trámites y solicitudes vía electrónica orientado a resultados, para eso se implementará el presupuesto base cero con enfoque hacia los programas y acciones que tengan mayor impacto en el desarrollo de las personas y sus familias.

Durante la presentación, señaló que hoy Guanajuato es referente por contar con un gobierno honesto y transparente, lo que lo ha llevado a ser líder en atracción de inversiones y de empresas de clase mundial. Recalcó que construirá un gobierno que sirva a los ciudadanos y no que se sirva de ellos, que sea una caja de cristal a la vista de todos y utilice los recursos públicos con eficiencia.

Las siete líneas que conforman el octavo Eje temático Gobierno Humanista y Efectivo son:

• Gobierno con enfoque en derechos humanos. Ser el primer gobierno estatal orientado a dar cumplimiento a la reforma constitucional del 2011 en materia de derechos humanos, que establece que toda autoridad, en el ámbito de su competencia, debe promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

• Innovación de la participación democrática. Proponer el replanteamiento y reinvención de los mecanismos de participación y decisión de la sociedad guanajuatense en los asuntos públicos, tales como consulta; deliberación; contraloría social; ejecución compartida; y evaluación participativa.

• Liderazgo regional e integración internacional. Proponer la conformación de un instrumento de planeación de la región centro-occidente para la realización de proyectos regionales. A nivel internacional desarrollar activamente la para diplomacia de Guanajuato; potenciar la representación de Gobierno de Guanajuato en la CDMX, para una mayor y más amplia integración con distintas regiones del mundo que favorezcan además de la competitividad el desarrollo integral del estado.

• Cultura de la transparencia y rendición de cuentas. Promover una política proactiva de transparencia y acceso a la información pública que mejore el manejo de la información en el estado. Hacer la plataforma digital amigable que permita a cualquier ciudadano enterarse del uso de los recursos públicos a lo largo del ciclo hacendario (recaudación, administración y gasto).

• Mecanismos innovadores de combate a la corrupción. Reafirmar el compromiso con el sistema estatal anticorrupción. Asimismo, promover mecanismos de combate a la corrupción en el estado.

• Gobierno orientado a resultados y bien administrado. Implementar el presupuesto base cero, enfocado en las prioridades de atención en el estado. La acción de gobierno y los presupuestos se reorientarán hacia los programas y acciones que tengan mayor impacto en el desarrollo integral de los guanajuatenses.

• Trámites y servicios ágiles con calidad. Perfeccionar la regulación y mejoramiento de los trámites y servicios. Digitalizar el 100 por ciento de los trámites susceptibles a realizarse vía electrónica de la administración pública y dar cabal cumplimiento a la nueva ley general de mejora regulatoria, y lo que en su momento establezca el congreso local.