Dolores Hidalgo C.I.N. Gto 18 de diciembre 2017 Rocío Camacho
Hoy en día el aguinaldo es más que sólo una gratificación, es una prestación que ayuda a los trabajadores a afrontar los gastos de fin de año, sin embargo, durante los últimos años se ha creado una cultura que fomenta el cuidado de este bono para invertirlo o ahorrarlo en lugar de despilfarrarlo.
Cabe resaltar que aguinaldo es una prestación anual consagrada en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que consiste en por lo menos 15 días de salario, el cual debe cubrirse antes del día 20 de diciembre de cada año.
Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.
Es muy recomendable tomar en cuenta las necesidades económicas y ahorrar parte de tu aguinaldo, evitando derrocharlo y verlo como un dinero extra para gastar, es recomendable no endeudarse por más del 30% de tu ingreso, si tienes deudas pendientes y piensas en adquirir nuevas, lo ideal es liquidar antes y sólo contemplar la parte proporcional de lo que te queda de tu ingreso para gastos.
Trata de sacar sólo lo que vas a gastar y sin excederte, debido a que en esta temporada, los amantes de lo ajeno aprovechan la oportunidad para robar a todo aquel que se deje.
Tu aguinaldo es una prestación que no todos tienen, cuídalo, inviértelo y disfrútalo