Hemos reiterado nuestra constante preocupación por la seguridad en la ciudad de Irapuato y como la delincuencia organizada y doméstica, han manchado la reputación de la capital fresera del estado.
En este tenor hoy le informamos que tan poluto está el panorama en base al análisis realizado por el observatorio ciudadano de Irapuato.
Como primer dato tenemos que al menos al cierre del mes de febrero de 2023 había 11,545 carpeta de investigación abiertas por supuesto0s delitos en todo el estado y de esas, 1183eran pertenecientes a Irapuato, es decir, el 10.82%.
Los delitos con mayor incidencia son los de violencia familiar con 316 casos registrados hasta el final de febrero.
En segundo lugar, son las lesiones dolosas, con un dato de 255 registros, le sigue robo con violencia con 187 casos.
Irapuato registró hasta el me de febrero, un total de 28 homicidios, la cual es una cifra bastante pobre en comparación con los que solamente en marzo se han registrado.
Los delitos donde se ha incrementado la tasa de incidencia respecto a 2022 son:
- Robo de vehículo con un aumento del 43%
- Robo a transeúntes con un aumento del 32%
- Las lesiones dolosas aumentaron un 3%
Los delitos que han ido a la baja en tasa de incidencia en este inicio de 2023 fueron:
- La extorsión con un -18%
- El robo a negocio con un -31%
- Y entre comillas el narcomenudeo con un -29 %
Estos datos son obtenidos en base a las cifras oficiales de las instituciones y solo muestran las estadísticas que tienen ellos en el sistema, pero sabemos que, en esta realidad, la cantidad de delitos es mucho mayor y que muchas de las víctimas no denuncian o no se atreven a iniciar un proceso penal, civil o administrativo por miedo a las represalias, por desinformación o por simple desidia.
Es lamentable que una ciudad como Irapuato sea la tercera a nivel estatal en presentar datos oficiales tan preocupantes en materia de seguridad, solo superado por Celaya y León, donde la gente denuncia más y donde existe también, una mayor incidencia delictiva.
Apenas vamos analizando el primer bimestre de este 2023 y varias de las tasas de incidencia ya crecieron respecto a todas las de 2022, imagínese usted, cómo nos va a ir lo que resta del año.