En San Lázaro, diputados han realizado la primera corrección al llamado “plan b” de López Obrador, durante una sesión el pasado miércoles, la cámara aprobó, con 470 votos a favor y una abstención, “el dictamen que reforma el último párrafo del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social en materia de límite del gasto del programa anual de comunicación social en las entidades federativas”, por lo que ahora se establece que: “los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México determinarán su propio límite en dicho gasto”.
Originalmente, la ley establecía que estados y municipios no podían destinar más del 0.1% de “su Presupuesto de Egresos a Comunicación Social, lo cual impactaba en el manejo de la comunicación institucional. Fue criticada por múltiples sectores de la sociedad por considerar que no abonaba a los principios de pluralidad mediática, equidad y rendición de cuentas”.
Pero ahora, con la modificación que se ha votado, se añade una excepción, por medio de una reserva presentada por el diputado Mario Llergo perteneciente al mismo partido que propuso esta reforma, Morena.
Con esto, se permitirá a estados y municipios determinar sus propios montos de gasto en publicidad, algo que se había limitado desde el pasado diciembre, por el plan b.
Si no hubiera existido este cambio, “las entidades podrían haber no contado con los recursos suficientes para informar adecuadamente a la ciudadanía acerca de acciones y programas de gobierno, provocando justamente una vulneración al derecho de acceso a la información.”