Las empresas mineras preparan la expansión de las áreas de explotación minera mientras despiden trabajadores para no perder ni un peso mientras el precio de los metales baja.

Cuando la producción de cualquier industria va viento en popa generalizadamente, los empresarios de alto nivel comienzan a ver mayor competencia y reducciones en los precios en sus mercados, se ponen de acuerdo y reducen su producción generalizadamente o se turnan para beneficiar los costos de sus productos y no reducir sus exorbitantes ganancias: son los llamados “acuerdos entre caballeros”

Dueños de consorcios gigantescos como grupo BAL, propiedad de Alberto Bailléres que a su vez es propietario de decenas de empresas mineras filiales del monstruo peñoles  se sientan a la mesa con otros titanes de la industria como German Larrea propietario de grupo México y discuten: si todos producen mucho y aceleradamente, los precios de los metales se vienen abajo, así que hay que bajar la producción, no importa si dejan a miles de personas sin sustento, el caso es no bajar los insultantes márgenes de ganancias que la industria minera genera, sin importar  si mantener a los trabajadores es poca cosa para las finanzas de la empresa , pues ellos jamás perderán un solo peso por su propia voluntad.

Hoy en día en la capital se ha anticipado el cierre de 3 minas, la del cubo, perteneciente a la minera canadiense Endeavour Silver y las de rayas y valenciana ambas propiedad de otra minera canadiense llamada great Panther Silver. Situación que responde dicen ellos a bajas en la producción, por lo que comenzaran etapas de exploración, en busca de encontrar más vetas. Vetas que aseguran mineros y ex mineros ya tienen bien localizadas, solamente que en este momento no les conviene explotar, así que aprovecharan para encontrar más. Por lo que han advertido que las exploraciones subterráneas y superficiales seguirán en territorio capitalino: se expandirán las zonas de explotación y con esto, aumentaran los daños que se han venido presentando a innumerables construcciones hogares y templos históricos como el de mellado, cata y mineral de la luz, esto sin tomar en cuenta que no se está tomando ninguna previsión para el futuro de nuestros hijos por parte de nuestros gobernantes

Acaso en el futuro no harán falta estos minerales que hoy se llevan extranjeros?

No sería prudente crear reservas de estos recursos naturales no renovables para el futuro?

Debemos permitir que se lleven hasta el último gramo de recursos que no podremos recuperar cuando se hayan acabado?

La riqueza de México, no es inagotable, y las autoridades locales tienen las facultades y capacidades para impedir que continúe el saqueo.

Las exploraciones superficiales requieren de permisos de cambio de uso de suelo que el gobierno municipal autoriza.

Si van a continuar vendiendo nuestros recursos naturales por lo menos deberían exigir que haya beneficios a cambio. Sin embargo permiten que se lleven todo y que dejen solo migajas, con eso nos conformamos todos.