De apariencia seria, mirada profunda y misteriosa, así luce la figura de malverde, conocido como el santo de los narcos y migrantes mexicanos, el pueblo sinaloense habla de él no como un santo que está en el cielo, sino como el nombre de un varón que ayudó mucho a la gente en vida y lo sigue haciendo desde donde esté.

La leyenda de este hombre ha pasado de generación en generación, convirtiendose en un idolo para algunos, cuentan, a muy joven edad sus padres murieron a causa de hambre durante el porfiriato y al pedirle dinero prestado a un ascendado para darle cristiana sepultura, éste se lo negó, por lo que de ahí comenzó con su trayectoria delictiva para proteger a los más débiles.

El Robin Huud de los mexicanos, despojaba de toda pertenencias a los ricos, escondiéndose entre las hojas de platano de Culiacán, el verde de su camuflaje le otorgó su apodo: Su verdadero nombre Jesús Juárez Mazo

La fuerza rural de la época lo persiguió, pero el hombre tenía su objetivo claro, siempre astuto, ninguna ley llegó con él, hasta el día que hubo un enfrentamiento a balazos, herido de muerte y con una pierna destrozada, le pidió a un allegado que después de muerto lo colgara para que cobrara la fortuna que pedían por su cabeza y con ese dinero quitar el hambre a todos aquellos que vivian cerca. Y así cada 3 de mayo al zon de la banda con corridos que le dedican, le celebran este dìa.

A Malverde, al igual que a cualquier otro santo de influencia católica, se le atribuyen encomiendas, la más conocida, por controvertida, es la protección de las personas dedicadas a la producción o tráfico de drogas; sin embargo, no es la única amantes de lo ajeno, mujeres de la vida galante, matones y hasta migrantes, se suman a esta lista. Es así es como gente devota de oficios ilícitos y hasta profesionistas le llevan flores, veladoras, dinero y hasta ofrendas de oro en su día.

La iglesia no aceptó la santidad, dejando como ánima. Pero su figura ha ingresado en la fe popular junto con otras como la Santa Muerte y aunque el culto esta asociado con los usos y costumbres que del catolisismo, Malverde esta en un busto ubicado en la capilla de Culiacán hay quienes afirman que Malverde fue el hombre que más dio en su época, hay quienes afirman que solo es una leyenda, que nunca existió, lo que es verdad es que la aparición de un bandido social, siempre es producto de una injusticia cometida en su persona.