Este «martirio» podría convertirse en cosa del pasado gracias a que al menos 15 grandes empresas del sector tecnológico están imponiendo una moda que tiene que ver con la contratación de personas que no están tituladas o que incluso, ni siquiera terminaron una carrera.
Entre las multinacionales se encuentra, Google, Apple, Starbucks, Bank of America, IBM, entre otras.
Algunos de los cargos que más solicitan son:
Desarrolladores y consultores (Google)
Ingenieros financieros del blockchain (IBM)
Ingenieros de verificación de diseño y gerentes de proyectos de ingeniería (Apple)
Diseñador de marketing y publicidad (Penguin Random House)
¿El motivo? De acuerdo con Glassdoor, un portal especializado en la búsqueda de trabajos en el área tecnológica, existen al menos tres razones para que estas multinacionales hayan decidido tener entre su filas a personas sin título universitario.
La primera tiene que ver con la brecha del conocimiento que existe entre los programas académicos que ofrecen las universidades y las necesidades que tienen las compañías.
Este debate se ha planteado en diferentes escenarios en los que se cuestiona si la universidad debería continuar con la educación tradicional o buscar alternativas como cursos o programas cortos para formar a profesionales en las áreas más necesitadas»,
Glassdoor
La segunda, es que según la gerente de talento de Ernst and Young, Maggie Stilwell, no existe una evidencia de la relación entre el nivel de formación académica de un empleado y su compromiso, ética o rigor.
Finalmente, consideran que el elevado costo de los programas universitarios, representa un impedimento para muchas personas de escasos recursos cuya única alternativa es acceder a carreras técnicas o tecnológicas más baratas, o a instituciones académicas financiadas por el estado, que brindan educación gratuita.
Este cambio en las preferencias de contratación significa una gran oportunidad para millones de personas de escasos recursos, especialmente jóvenes recién graduados de secundaria o millones de desempleados que no pueden acceder a una formación universitaria.
Glassdoor pone como ejemplo los casos de Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg, y Sergey Brin y Larry Page, quienes dejaron la universidad para crear a los gigantes Microsoft, Apple, Facebook y Google, respectivamente, y actualmente son solo algunos de los emprendimientos más exitosos y conocidos en el mundo tecnológico.