El estado de Guanajuato en los últimos 3 meses se mantuvo con buenas cifras de contagios y durante semanas sin nuevas muertes registradas, hasta que la temida llamada tercera ola de contagios de covid-19 llego con más fuerza que ninguna otra, arrasando con la vida y salud de niños y jóvenes.

Según datos de la secretaria de salud de Guanajuato los contagios activos y sospechosos actuales rebasan cualquier dato antes registrado desde que inicio la pandemia, donde los enfermos son en un 78% jóvenes de 15 a 40 años y en un 28% niños de 7 meses a 12 años.

En relación a las medidas sanitarias implementadas en este estado a diferencia de muchos otros como Jalisco y Querétaro que desde hace una semana tras su aumento descontrolado de casos pasaron a semáforo rojo, en Guanajuato esto del color se está tomando muy a la ligera comentan los doctores, ya que se continua en amarillo y con permisión de actividades no esenciales sin restricciones importantes, razón a la cual se le pueden adjudicar tantos nuevos casos activos.

¿Salud Física o Salud Mental? Esta es la duda entre muchos padres que se encuentran angustiados por la situación que viven sus hijos a causa del aislamiento y poca interacción social, ya que en solo el último año de pandemia los suicidios en el estado de Guanajuato  en jóvenes de 17 a 30 años aumentaron en un 12% a causa del estrés y problemas intrafamiliares, otro factor en incremento es la obesidad infantil que en la pandemia subió un 60% y con ella la diabetes infantil. 

Especialistas en psicología infantil y juvenil están de acuerdo con las permisiones sociales hacia los hijos, entre las que se encuentran las reuniones, la reactivación física y distracciones fuera del hogar, así como en el regreso a las escuelas. Siempre y cuando se respeten en todo momento los protocolos sanitarios. Caso contrario con la opinión de Pediatras y Médicos que están convencidos de no ser el momento de exponer a este sector a una enfermedad donde para ellos aún no hay una cura o protección efectiva.

Charlie Zamora.