La comitiva recorrió las instalaciones en la imprenta LSC Communications, ubicada en Tepetlacalco, Estado de México donde se imprimirán 19 mil 427 boletas electorales para el cargo de gubernatura, que se enviarán a 53 países, entre los que destaca Estados Unidos con la mayor cantidad de paisanos radicados.

El Consejero Presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, mencionó que éste es un paso importante en el estado, pues por primera vez los guanajuatenses radicados en el extranjero votarán para el cargo de gubernatura.

Las boletas electorales para el voto de los guanajuatenses residentes en el extranjero se imprimen en papel y tinta de seguridad especial para documentos electorales, que evitan falsificaciones. El papel cuenta con fibras ópticas visibles e invisibles y marca de agua propia de la empresa. Además, el proceso es vigilado las 24 horas, bajo estrictas medidas de seguridad.

Como parte del inicio de la impresión, la comitiva dio el visto bueno al modelo de boleta mediante su firma, luego de recorrer la planta donde conocieron el proceso de producción, desde el material hasta el empaquetado de los documentos.

LSC Communications cuenta con más de 67 años en la industria de las artes gráficas y más de 20 en la impresión, empaque y entrega de documentación electoral en México. Para este Proceso Electoral Local 2017-2018 se utiliza el software GIOTTO, tal como lo marcan los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El 29 de abril concluye el proceso de impresión de boletas y el 30 de abril se hará la entrega al INE para integrar el Paquete Electoral Postal e iniciar con el envío de las boletas electorales a los guanajuatenses radicados en el extranjero.

La comitiva de validación de impresión de las boletas electorales estuvo integrada por el Consejero Presidente, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez; las Consejeras, Beatriz Tovar Guerrero y Sandra Liliana Prieto de León; el Consejero Antonio Ortiz Hernández; la Secretaria Ejecutiva, Bárbara Teresa Navarro; el titular de la Unidad Técnica del Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero, Abel Muñoz Pedraza; el director de Organización Electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; el revisor de documentación del INE, Marco Antonio Romero López, así como representantes de los institutos políticos: PAN, PRI, PVEM, PT y MORENA ante el Instituto.