La pandemia, la inseguridad, las bajas vetas y ahora la invasión de mercancía china en el muncipio de León Guanajuato, son constantes.
Desde que el freno económico por el Covid-19 llegó a detener los mercados de la ciudad zapatera, los comerciantes no se han podido recuperar de esta crisis que no se esperaban y aunque se esperara que las condiciones deberían mejorar cada vez mas, los golpes siguen llegando ahora apaleándolos con la invasión de la mercancía china.
Alguno comerciantes, se han tenido que enfrentar al hecho, de que los compradores, dudan de la calidad de los productos, ya que, la invasión de mercancía importada, ha ganado mas terreno en los últimos años, desplazando la trayectoria que comerciantes de antaño pudieran tener.
El señor Jesús González Raya, comerciante de la zona piel de león, compartió que han batallado con este problema desde hace muchos años, y que uno e los principales hechos que ha ocasionado que los compradores crean que no existe calidad, es el uso de materiales sintéticos debido al encarecimiento de la piel.
El comerciante, destacó que, aunque han tratado de gestionar el apoyo de los gobiernos para detener esta actividad, no lo han logrado, por lo que la afectación sigue creciendo.
El comerciante señaló, que posiblemente no se le ha dado la atención que requiere este problema, ya que, en la mayoría de las ocasiones, se atiende a intereses o compromisos gubernamentales.
En los últimos años, el ingreso de la mercancía china al muncipio de León, ha aumentado casi en un 30%, por lo que la cámara de la industria del calzado del estado de Guanajuato, ha señalado que esto ha impactado en la producción de casi 92 millones de pares de calzado.
Incluso, la misma CICEG, ha manifestado que, aunque la invasión del zapato chino ya es mucho, la tasa de crecimiento de la importación sigue siendo elevada, señalando que China, Vietnam e Indonesia representan el 89% de la invasión y una afectación de millones de pesos perdidos y una estimación de por lo menos 14 mil empleos formales perdidos.