De acuerdo con un estudio del Foro Economico Mundial, se asegura que dejar de comer carne podría salvar millones de vidas y reducir de forma espectacular las emisiones de dióxido de carbono.
El estudio demuestra que 2.4% de las muertes provocadas en el mundo por la alimentación podrían ser evitadas si se redujera el consumo de carne, en concreto de la de origen vacuno.
En los países ricos, en los que el consumo de carne de res es más elevado, el porcentaje de vidas que se salvaría sería del 5%.
El estudio no dio cifras sobre el número de personas que mueren cada año por motivos alimentarios, pero el consumo de carne puede ser sustituido por otras proteínas que «podrían impedir millones de muertes inútiles cada año.
No obstante, según el estudio, la demanda de carne seguirá aumentando durante las próximas décadas ya que la población mundial podría llegar a los 10 mil millones de personas antes de 2050.
El estudio analiza 13 fuentes de proteínas, como la carne vacuna, cerdo y pollo, pero también frutas y hortalizas, como el tofu o los frijoles, así como nuevos productos, por ejemplo, insectos.
Los frijoles, las microproteínas y los guisantes ofrecen los mejores resultados en materia de salud, llegando a reducir la mortalidad en 7%.
El estudio también alerta ante el impacto del consumo de carne en el medio ambiente.
Sólo la producción de la carne bovina representó en 2010 25% de las emisiones de CO2 relacionadas con la alimentación.
La ganadería también constituye una amenaza para el subsuelo, a causa de la emisión de la parte de los bovinos de grandes cantidades de metano y el aumento de los terrenos de pasto en perjuicio de los bosques, que absorben el CO2.