Este 27 de Septiembre, México conmemora, los 200 años de la promulgación del denominado Plan de Iguala, que estableció las bases para consumar meses mas tarde, la independencia del país, tras mas de una década de guerra contra de dominación española.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el año 2021 será el Año de la Independencia y la Grandeza de México, por lo que se conmemoraran hitos históricos: 700 años de la fundación de México Tenochtitlán, 500 años de la memoria histórica de Tenochtitlán y 200 años de la consumación de la Independencia.

La guerra de independencia en México comenzó en 1810 para reivindicar la soberanía del rey Fernando VII sobre España y sus colonias, quien había sido depuesto por el emperador francés Napoleón Bonaparte.

Con el paso del tiempo, los sucesivos líderes insurgentes -encarcelados o ejecutados- asumieron posturas más radicales, como la abolición de la esclavitud, pero la fuerte respuesta realista redujo al movimiento a partir de 1815 a una guerra de guerrillas.

Sin embargo, en 1820, la rehabilitación en España de la Constitución de Cádiz de 1812, de carácter liberal, provocó un cambio de postura en las élites criollas, que hasta entonces habían respaldado el dominio español.

Al ver afectados sus intereses, los criollos realistas decidieron apoyar la independencia del territorio para establecer una monarquía dirigida por un infante de España, por lo que designaron a Iturbide como jefe militar para llevar a cabo su plan.

A finales de 1820, Iturbide inició su campaña contra los insurgentes del sur de territorio, pero las sucesivas derrotas contra las tropas rebeldes del líder Vicente Guerrero, lo llevaron a cambiar de estrategia y en febrero de 1821 se alió con la resistencia, en un episodio conocido como el Abrazo de Acatempan.

Este suceso selló el principio del fin de la Guerra de Independencia y dio pie días más tarde a la proclamación del Plan de Iguala, que declaró la soberanía del territorio frente a España, proclamó la hegemonía del catolicismo, convocó a la unión de todas las clases sociales y estableció la creación del llamado Imperio Mexicano.

El Plan de Iguala fue, además, el instrumento normativo del denominado Ejército Trigarante -que defendía los tres principios fundadores: independencia, catolicismo y unión- hasta la consumación de la independencia el 18 de septiembre de 1821, cuando Iturbide y sus tropas entraron triunfales en la Ciudad de México.

Con motivo de esta conmemoración, el papa Francisco, envió una carta al Episcopado Mexicano, para celebrar la independencia, y la que destacaba la alegría de celebrar la libertad como un don y una conquista permanente, además de señalar que es un momento perfecto para fortalecer las raíces y reafirmar los valores que construyen la nación. En su carta, el papa señaló que el mensaje debe ir destinado a construir la paz, debe favorecer la hermandad y la libertad, para el pueblo mexicano.