“El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha” es uno de los libros más traducidos de la historia, su relevancia en el género de la novela lo ha colocado en estantes de librerías y bibliotecas de todo el mundo. Hoy, la Biblioteca Cervantina “Eulalio Ferrer” se convierte en el sitio que resguarda más traducciones de esta obra en América Latina, el segundo del mundo.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ)es uno de los espacios más emblemáticos de Guanajuato, uno que vive enteramente la vocación cervantina de la ciudad, se ha encontrado con personas que se contagian del entusiasmo por la obra de Miguel de Cervantes Saavedra y deciden colaborar con el sitio, este es el caso de Raminta Rusoviciute, una ciudadana lituana que con su esfuerzo logró aumentar el acervo del MIQ para llevarlo al segundo lugar del mundo en ediciones en otros idiomas, tan solo superado por la Biblioteca Nacional de España.
El director general del MIQ, Onofre Sánchez Menchero agradeció a Raminta y le entregó una Presea Cervantina por su contribución bibliófila; además invitó a la ciudadanía a consultar los más de 300 ejemplares de “Don Quijote”, así como una importante bibliografía de Cervantes y estudios sobre su vida y obra, en la Biblioteca Cervantina “Eulalio Ferrer”.