Este martes se cumplen 174 años de la batalla de la defensa del castillo de Chapultepec, misión emprendida por jóvenes cadetes que defendieron su institución con todo lo que pudieron, mientras que eran invadidos por el ejercito de Estados unidos.
Este fragmento de la historia de México, es uno de los relatos mas repetidos y conforme se cuenta, el giro de la historia va cambiando, por lo que esta historia de este hecho con aniversario el 13 de septiembre, tiene muchas versiones y mitos que le rodean.
La historia oficial cuenta, que los cadetes combatieron solos durante la invasión del gobierno estadounidense, asegurando que solamente fueron seis los estudiantes que defendieron al castillo en aquella batalla de 1847. No obstante, de acuerdo con un blog de historia de la universidad autónoma de México, señala que dado a que este conflicto fue una de las mas importantes y en la que prácticamente estados unidos ganaron la mitad del territorio, y en la que combatieron mas de 600 soldados y no solo los 6 que se mencionan en los libros de historia de educación básica.
Siempre nos han inculcado, que los héroes, fueron prácticamente niños, aunque los registros señalan que los cadetes famosos, tenían entre 14 y 20 años, Vicente Suárez murió a los 17 años; Juan de la Barrera, a los 19; Juan Escutia, a los 20; Agustín Melgar, a los 18; Fernando Montes de Oca, a los 18; y Francisco Márquez fue el que murió más joven, a los 14 años.
Otra parte del relato, dice que los niños héroes, fueron sorprendidos en el castillo por lo que no tenia contemplado participar en la batalla, no obstante los estudios demuestran que los 6 cadetes destacados en esta historia, prácticamente desobedecieron la orden de no atacar, dado que no tenían la capacitación suficiente en el momento del combate, pero que decidieron participar, al ver que México tenia el enfrentamiento perdido.
Aunque sin dura, una de las partes mas importantes de esta historia, recae en la honorifica participación de Juan Escutia, quizá, el cadete mas recordado de todos los niños héroes, quien valientemente, prefirió dar su vida antes de aceptar la derrota, tomando la bandera de mexicana, envolviendo su frágil cuerpo en ella y lanzándose al vació, pasando así a ser considerado uno de los héroes mas reconocidos en el país.
Sin embargo, esto parecería ser solo una parte bella añadida, pues según Alfredo Avila, Historiador mexicano de la UNAM, no hay registro de que Juan Escutia haya estado en la batalla. Incluso hay estudios que afirman, que Juan Escutia, fue abatido a tiros junto con Francisco Marquez y Fernando Montes de Oca cuando intentaban huir hacia el jardín botánico, lo que apunta que la bandera mexicana finalmente si fie capturada por los estadounidenses, que la devolvieron a México hasta el sexenio de Jose López Portillo.
La historia y los mitos nacieron con Benito Juárez, cuando el presidente Oaxaqueño fuera la primera persona en hablar de esta gesta heroica en 1871, 25 años después de haber ocurrido, en medio de una campaña electoral para enfrentarse a Porfirio Diaz.
Por otro lado, el Colegio Militar Nacional estableció en 1847 una medalla de honor que se utilizó para condecorar por sus actos heroicos a los militares más destacados y dignos de recibir un honor que quedaría en los anales bélicos mexicanos.