Alumnos y autoridades de la máxima casa de estudios participaron en la celebración del Día Mundial del Agua que se conmemora el día 22 de marzo y cuyo lema es “Naturaleza para el agua”, donde por su parte la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en conjunto con la Universidad de Guanajuato realizaron el primer foro regional rumbo a Espacio Acuoso.
Donde fueron impartidas diversas conferencias y talleres, así como un rally ambiental en las instalaciones de la universidad abordando temáticas como “Agua y mitigación al cambio climático”, “Demostración de las propiedades físicas y químicas del agua”, “Perspectivas de atención al cambio climático en el futuro de Guanajuato” y la última pero no menos importante sino todo lo contrario “Técnicas de tratamiento y potabilización del agua”, donde sin duda usted recordara que no hace más de un año la planta de tratamiento de aguas residuales de dicha institución ubicada en las curvas de marfil en la base del cerro donde se encuentra edificada la división de ciencias económico administrativas, estallo causando su clausura total, esto luego de haber afectado fuertemente la salud de la personas que vigilaba el sitio. Y es que parece absurdo pues puede observarse que más que otra cosa esto solo es un juego de poder donde el rector de la máxima casa de estudios prefiere que hablen de él como los perro ladran ante el quijote nada más para decir que sigue avanzando por buen rumbo con su rectoría, cuando lo único que está haciendo es agravar más el asunto pues bien se dijo hace unos meses en una declaración que diera SAUL VILLALOBOS PEREZ titular de la unidad de infraestructura y conservación, que el rescate de dicha planta, la cual se supone intervendría los residuos para evitar la contaminación del rió Guanajuato, se llevaría a cabo a inicios de año, pero han pasado casi 3 meses y al parecer las autoridades no han tenido acercamiento con la constructora, pues en primera instancia es dicha empresa quien tiene la responsabilidad de restaurarla dado que la explosión se suscitó por una lama construcción. De cualquier modo el doctor LUIS FELIPE GUERRERO AGRIPINO está pecando en su omisión y dicen algunos que como candil de la calle reluce la oscuridad de su casa y antes que desarrollar foros sobre el cuidado y tratamiento del agua como buen juez por su propia casa debería de empezar.