El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que presentó denuncias ante la Fepade y solicitó procedimientos sancionadores ante el Consejo General del INE, pues la trampa va desde la más inocente como escanear tarjetas de presentación o de descuento en tiendas y farmacias, hasta la impresión de formatos parecidos a los de la credencial para votar con datos reales de listas nominales, lo cual puede implicar compra de cuadernillos que debían regresar los partidos políticos al otrora IFE en elecciones previas al  año 2015.

En total 154 solicitantes independientes a diputación federal tuvieron derecho a recabar firmas, 77 lograron el cien por ciento o más de las requeridas, de ellos solo 65 cumplen con la dispersión territorial que exige la ley, pero las irregularidades graves que se encontraron, llevaron al INE a revisar por completo los apoyos de 28 aspirantes.

El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballardos informó que 22 aspirantes están en riesgo de perder la oportunidad de contender por el cargo y 16 de ellos presentaron irregularidades en el 90 por ciento de sus apoyos, por esta razón se indagan delitos electorales, compra de cuadernillos que entregaron a partidos políticos en elecciones previas al 2015, suplantación de identidad y mal uso de datos personales. Estos cargos podrían adjudicarse al aspirante, al auxiliar, a un tercero o a todos, dependiendo el caso.

En rueda de prensa, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda informó que este mismo proceso de revisión a profundidad se llevará a cabo con aspirantes a senadurías, gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos, esto cuando venzan los plazos de recaudación de apoyos para cada cargo.

despirta guanjuato